Nova: El programa de la Xunta 'Territorio Cultura' impulsa con 300.000 euros 12 proyectos multidisciplinares en cerca de 60 ayuntamientos del rural

11/11/2025

El programa de la Xunta 'Territorio Cultura' impulsa con 300.000 euros 12 proyectos multidisciplinares en cerca de 60 ayuntamientos del rural

Se publica la concesión de esta línea de ayudas destinada a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas

De iniciativa privada, las propuestas se centran en la dinamización, creación, investigación, mediación, exhibición o intercambio cultural, entre otros objetivos

Santiago de Compostela, 11 de noviembre de 2025

La Consellería de Cultura, Lengua y Juventud acaba de resolver la concesión de las subvenciones del programa Territorio Cultura, a través de las que distribuye 300.000 euros entre 12 proyectos multidisciplinares y de iniciativa privada para ampliar y diversificar la oferta cultural en cerca de 60 ayuntamientos del rural gallego. En algunos de los casos se incluyen, además, acciones de intercambio y colaboración en otras comunidades autónomas con el mismo objetivo de dinamizar culturalmente los núcleos no urbanos.

Otra de las finalidades de Territorio Cultura es activar procesos culturales que ahonden en los vínculos individuales y sociales con el territorio, ofreciendo nuevas oportunidades laborales, estables y de calidad dentro del sector. De ahí, que esta convocatoria se había dirigido específicamente a empresas, fundaciones y asociaciones culturales, teniendo en cuenta su mayor incidente en la profesionalización de la cultura.

Las propuestas subvencionadas se desarrollan entre este año y lo que viene en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, o de hasta 30.000 en el caso de los de menor densidad poblacional, concentrándose mayoritariamente en las provincias de Lugo y Ourense.

Cinco proyectos con sede en Lugo

Así, en la provincia de Lugo tienen sus sedes principales cinco de los proyectos seleccionados. En Folgoso do Courel, por ejemplo, se desarrollan gran parte de las actividades de una nueva edición de Territorio Novoneyra, con la que la Fundación Uxío Novoneyra conmemora el 25º aniversario de la muerte del poeta con una programación que se extiende también a Pedrafita do Cebreiro, Quiroga, Becerreá y O Incio, además de contemplar acciones en Cataluña, Madrid, Canarias y Castilla-La Mancha.

En esta misma provincia se localizan igualmente las propuestas Habitar-nos, de la Asociación Cultural Sacra Experience, para reforzar a través de la cultura el tejido social, la participación ciudadana y la creación de redes entre aldeas en riesgo de despoblación en Chantada, O Saviñao, Carballedo, Taboada, Friol y Monforte de Lemos; Sarria<30, de Ouvirmos, para fomentar el emprendimiento cultural entre la juventud de esa comarca; la segunda edición de Vendaval , muestra itinerante de cine portugués organizada por la Asociación A Memoria é Náufraga en ocho ayuntamientos de la Ribeira Sacra; y el proyecto  multidisciplinar de cine, artes visuales, educación, patrimonio y antropología que O Castro Art Village lleva a cabo en O Saviñao, Samos, Pantón y Taboada.

Propuestas ourensanas

La provincia de Ourense es el foco de otras cuatro iniciativas de Territorio Cultura 2025, como Campo aberto. Prácticas culturais para un tempo común, programa de A Casa Vella para la investigación, la creación y el intercambio alrededor de las artes vivas y visuales, la formación, el patrimonio o la videodanza, con epicentro en su sede de la aldea de Amiadoso, en Allariz, mas también con actividad en Nogueira de Ramuín, Sarreaus, Viana do Bolo, Cualedro y Sandiás, así como en Baleares, Cataluña o País Vasco.

Manzaneda es el núcleo de la propuesta de cultura comunitaria Laboratorio mutante. Paisaxes candentes, que Outonía lleva también a O Bolo, A Veiga, Vilariño de Conso y Viana do Bolo, además de la Asturias, Castilla y León, Extremadura y Madrid. En el caso de la Tecedora SóLODOS, de Neodans, la danza confluye con la música, el circo, la gastronomía y la artesanía como parte de un programa que se desarrolla en Xunqueira de Espadanedo, Nogueira de Ramuín, Melón y Baños de Molgas, en el ayuntamiento lucense de Portomarín y en Aragón.

En el ayuntamiento ourensano de A Peroxa tiene su sede el Festival Clásico Ribeira Sacra, que propone con motivo de su octava edición una serie de recitales de música de cámara y residencias en una decena de ayuntamientos de Ourense y de Lugo.

A Coruña y Pontevedra

En el caso de A Coruña, son nueve los municipios por los que discurren dos de los proyectos subvencionados en esta convocatoria de Territorio Cultura: aAntena organiza A Carriza, programación de artes escénicas, patrimonio oral, saber tradicionales, medio ambiente, tecnología y patrimonio material para públicos diversificados de la Costa da Morte y de otras comunidades (Andalucía, Asturias, Castilla y León, y Extremadura), mientras que la Asociación Morreu o Demo lleva la iniciativa Da barraca á aula al rural de diferentes puntos de Galicia: Laxe, Valdoviño, Vilasantar, Meira, O Vicedo, Pol, San Cristovo de Cea, Xinzo de Limia, Xunqueira de Ambía, A Estrada, Lalín y Silleda.

También se extiende a las cuatro provincias A radio (o radiovisual) do patrimonio. A memoria compartida, de Casa de Tolos, que sigue el modelo de Ponte... nas ondas! para la puesta en marcha de seis procesos participativos en Mondariz Balneario, Quiroga, San Cristovo de Cea, Muros, Castro de Rei y Ribeira de Piquín.

Con esta convocatoria, la Xunta retoma una propuesta que en 2022 y 2023 facilitó la puesta en marcha de una treintena de iniciativas de descentralización e innovación cultural en 85 municipios. Esta tercera jornada de Territorio Cultura cuenta para su financiación con los fondos que el Estado distribuye entre las Comunidades autónomas según lo acordado en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura del mes de mayo.

Comparte