Nova: La Filmoteca de Galicia celebra los 20 años del programa pedagógico ‘Cinema en Curso’ con un ciclo conmemorativo

10/11/2025

La Filmoteca de Galicia celebra los 20 años del programa pedagógico ‘Cinema en Curso’ con un ciclo conmemorativo

La primera sesión tendrá lugar mañana por la tarde con la participación de Xacio Baño, Jaione Camborda, Marcos López y Ángel Santos, cuatro de los cineastas que vienen colaborando con la Xunta para el desarrollo en nuestra Comunidad de esta iniciativa internacional

Forma parte de la actividad educativa y de mediación de la cinemateca gallega, junto a Fotografía en Curso, Filmoteca Jr y Novas Miradas.

Santiago de Compostela, 10 de noviembre de 2025

La Filmoteca de Galicia se suma a la celebración de los 20 años de Cinema en Curso con un ciclo conmemorativo en torno a este programa internacional de pedagogía del audiovisual, coordinado en nuestra Comunidad por la cinemateca de la Xunta, durante el cual la sala José Sellier de A Coruña recibirá a diferentes cineastas vinculados a esta iniciativa de creación y mediación artística.

Bajo el título Compartir o cinema. 20 anos de Cinema en Curso, el especial arrancará mañana martes, a las 19:00 horas, con una primera sesión en la que intervendrán Xacio Baño, Jaione Camborda, Marcos López y Ángel Santos, cuatro de los profesionales gallegos que vienen colaborando con la Filmoteca de Galicia en la tutoría de los filmes realizados por el alumnado de primaria y secundaria de los diferentes centros escolares que, en cada nuevo curso escolar, participan en esta iniciativa.

Núria Aidelman, codirectora de este programa impulsado por la asociación A Bao A Qu, será la encargada de moderar el coloquio, tras el que se proyectará Innisfree, de José Luis Guerin, una de las películas esenciales de Cinema en Curso, cuya metodología educativa se fundamenta en el vínculo entre ver y hacer cine. Este documental de 1990 recorre los paisajes y las gentes de la localidad irlandesa donde John Ford ambientó en 1952 su película El hombre tranquilo, para abordar cómo su rodaje y la ficción que narraba pasaron a formar parte de la memoria colectiva del pueblo.

El ciclo, organizado junto a las filmotecas de Cataluña y Valencia, se extenderá durante seis meses invitando a otros destacados profesionales del cine, como Jaume Claret Muxart o el propio José Luis Guerin, a reflexionar sobre las películas que les inspiraron, las miradas con las que construyen su propio cine y los procesos creativos que les mueven.

Pedagogía y mediación

El programa Cinema en Curso, pionero en la introducción del cine en las aulas, forma parte de las líneas de trabajo didáctico y de mediación de la cinemateca gallega, junto con Fotografía en Curso, Filmoteca Jr y Novas Miradas, y sigue consolidándose como un espacio de aprendizaje, pensamiento y creación compartida en torno a la imagen.

Su puesta en marcha por A Bao A Qu en 2005 buscaba acercar el cine a la juventud a través de la práctica y del descubrimiento de las obras de grandes autores. A lo largo de estas dos décadas, se ha convertido en un referente internacional de alfabetización audiovisual, con presencia en más de treinta escuelas e institutos de España, además de en otros países como Alemania, Argentina, Chile, Eslovenia, Serbia o Lituania.

Cinema en Curso y Fotografía en Curso centran el trabajo de creación y mediación artística de la Filmoteca de Galicia a través de cuatro ejes de trabajo: formación del profesorado, prácticas en los centros educativos, redes colaborativas y de difusión entre los colegios e institutos participantes, y programación cinematográfica complementaria.

Desde su inicio, ambos programas han contado con una media de 12 centros por año escolar y acercado el cine y la fotografía a más de 8.600 estudiantes a través de la realización de 49 filmes y más de 60 exposiciones fotográficas. En este curso 2025-2026 está prevista la participación de 12 colegios e institutos gallegos y alrededor de 600 alumnos y alumnas.

Este trabajo pedagógico de la Filmoteca de Galicia se completa con la línea de formación de nuevos públicos que desarrolla a través de las secciones Filmoteca Jr., centrada en el público familiar e infantil, y Novas Miradas, pensada para Secundaria y Bachillerato.

Comparte