Nova: La Xunta celebra el décimo aniversario de la apertura de la sede expositiva del Museo de las Peregrinaciones con talleres, música y danza durante el fin de semana
06/11/2025
La Xunta celebra el décimo aniversario de la apertura de la sede expositiva del Museo de las Peregrinaciones con talleres, música y danza durante el fin de semana
López Campos destaca el papel que desarrolla en la Red museística de Galicia con el "ánimo de contar con un edificio carismático", remodelado por Gallego Jorreto
Las actividades serán gratuitas y abarcan un taller de vidriería artística y repostería, junto con actuaciones musicales y un espectáculo de danzas del mundo
Santiago de Compostela, 6 de noviembre de 2025
La Xunta celebrará este fin de semana talleres, conciertos y un espectáculo de danzas del mundo en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago para conmemorar el décimo aniversario de la apertura, en la compostelana Plaza de las Platerías, de su sede expositiva. Así lo dio a conocer hoy el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en la presentación del programa conmemorativo, acompañado por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo.
El representante del Gobierno gallego destacó el "relevante papel" que ha desarrollado este espacio en la Red museística de Galicia "y en lo que contribuyó disponer de este amplio y carismático espacio". Al respecto, puso en valor "la huella y el sello propio" que supuso contar con el prestigio arquitecto Manuel Gallego Jorreto en la remodelación del edificio para acondicionarlo a este nuevo uso.
"Un museo dedicado al crisol de las culturas vinculadas a la peregrinación merecía estar situado en el corazón de Santiago y contar con una sede como esta", aseveró López Campos, quien incidió en el "importante impulso" que supuso para la programación de estas instalaciones disponer de este edificio "en un enclave privilegiado", subrayó.
Música, danza y talleres
Por estos motivos, consideró que esta década era un "aniversario a festejar y celebrar con toda la ciudadanía" por lo que, desde la Consellería de Cultura, se apostó por un "programa diverso y abierto a todos los públicos, para recoger la misma esencia y cerne del museo". De este modo, todas las actividades serán gratuitas, aunque algunas requerirán inscripción previa para poder participar.
En concreto, el conselleiro avanzó que la programación del sábado, día 8, echará a andar a las 10,30 horas con la artesana Cristina Molares, quien desarrollará un taller de demostración de vidriería artística. Por la tarde, será el turno de conciertos musicales en las propias salas del museo para los que no será necesario inscribirse. La primera de las actuaciones será la de Álex Salgueiro, al clavicordio; a la que le seguirá Eloi Pérez con un repertorio de melodías celtas interpretadas con gaita irlandesa, y que finalizará Juan Collado, uno de los fundadores del grupo Odaiko Percussión, con un concierto de vibráfono.
En cuanto a las actividades del domingo, día 9, López Campos informó de que arrancarán con un taller de repostería con el que se podrá recorrer "los sabores del Camino a través de los dulces típicos de los lugares por donde transcurre" y se finalizarán los festejos con un espectáculo de danzas del mundo, "culminando así con una de las demostraciones que más enriquecen el patrimonio inmaterial de cualquier cultura", celebró el conselleiro.
