Nova: El 35º Festival de Jazz de Lugo reúne grandes figuras internacionales y una amplia representación del talento gallego con el apoyo de la Xunta

23/10/2025

El 35º Festival de Jazz de Lugo reúne grandes figuras internacionales y una amplia representación del talento gallego con el apoyo de la Xunta

Figuras de referencia como Chucho Valdés, Victor Wooten, Fred Hersch, Vincent Peirani o Yumi Ito tocarán en la capital lucense del 1 al 15 de noviembre

Las seis bandas gallegas en cartel ejemplifican la fuerza y diversidad del jazz hecho en Galicia, con propuestas que van de la fusión contemporánea al acústico más clásico

Lugo, 23 de octubre de 2025

El Festival de Jazz de Lugo celebra su 35ª edición del 1 al 15 de noviembre con un cartel que reafirma su vocación internacional y su compromiso con la creación gallega. A lo largo de 15 días, la ciudad acogerá 24 actuaciones en espacios como el Círculo de las Artes, el Auditorio Fuxan os Ventos, la Casa do Saber de la USC, el Conservatorio Xoán Montes y el Club Clavicémbalo, consolidando un programa que vuelve a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia para situar el jazz como punto de encuentro entre generaciones, estilos y culturas.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, acompañó hoy la organización del Jazz Lugo, a cargo de la Asociación de Amigos del Jazz Escobijazz, en la presentación de la programación de 2025, en la que también estuvo el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias.

En el acto desarrollado en el dicho Círculo de las Artes, Sutil destacó el valor de esta trayectoria de 35 años de "compromiso con la música en directo" y subrayó que el apoyo del Gobierno gallego a este encuentro responde al objetivo de "reforzar en él la presencia del jazz gallego y de favorecer su diálogo artístico con figuras internacionales".

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude felicitó la organización por la que definió cómo "programación referente" en el circuito estatal de este género, reuniendo en la ciudad lucense bandas históricas y artistas que forman el presente y futuro del jazz.

El festival arrancará el viernes 1 de noviembre a las 22,30 horas en el Clavicémbalo con el concierto de Beater Jazz Collective, formación gallega integrada por músicos con más de 20 años de experiencia. La banda brinda una selección de composiciones indispensables del jazz, revisitando los clásicos de la era "cool" y "hard bop" desde el respeto a las fuentes originales.

Esta será la primera de las seis formaciones que dan cuenta de la diversidad estilística y el dinamismo del jazz hecho en Galicia en el marco de esta programación. Así, el trompetista coruñés Ricardo Formoso presentará Electric Rebound, un proyecto que combina jazz eléctrico y experimentación armónica. Pasarán también por Jazz Lugo el Seada Quartet, integrado por algunos prometedores nombres de la escena gallega; Kike López Septeto, con una propuesta inspirada en ritmos latinos, flamencos o mismo funk; y Wealman, con su mezcla de jazz, rock, funk y electrónica. Por último, la Xove Orquesta de Lugo Terra Nova, bajo la dirección de Josep-Manel Vega, reforzará la participación local con un concierto especial en el Conservatorio Xoán Montes.

Estas propuestas conviven en el cartel con músicos de Estados Unidos, Cuba, Francia, Suiza, Noruega, Polonia, Italia, Guinea y Países Bajos, así como del resto de España, consolidando un programa en el que las voces gallegas dialogan directamente con figuras de prestigio internacional.

Referentes mundiales

Entre esta antología de artistas de renombre mundial, destacan la leyenda del jazz latino Chucho Valdés y su Royal Quartet; los estadounidenses Victor Wooten & The Wooten Brothers, referente del bajo eléctrico y del jazz-fusión, y Fred Hersch Trio, de gran influencia para las nuevas generaciones de pianistas; el cubano Harold López-Nussa, quien presentará su trabajo Nueva timba junto al suizo Grégoire Maret, o el acordeonista francés Vincent Peirani, reconocido por su enfoque innovador.

También visitarán Lugo las cantantes Jazzmeia Horn, heredera de las grandes intérpretes clásicas del género, y Yumi Ito, quien combina el jazz con la música de cámara y el pop experimental, así como Pocket Corner, histórica formación escandinava de frene-jazz, y March Mallow, propuesta francesa que recupera la sonoridad de los años 50.

El programa incluye, asimismo, una amplia selección del ámbito estatal, con Alba Armengou Trío, Astrid Jones & The Blue Flaps, Roberto Nieva Quartet, Álex Conde Trío, Deborah J. Carter, Los Hot Chocolates, Gilipojazz y Arturo Pueyo Quartet, completando un mosaico sonoro que va del jazz acústico a la fusión contemporánea.

Comparte