Nova: La Xunta estrena en la Cidade da Cultura la pieza de danza internacional 'Horizontes Errantes gestada en el Camino Primitivo a Compostela

23/09/2025

La Xunta estrena en la Cidade da Cultura la pieza de danza internacional 'Horizontes Errantes gestada en el Camino Primitivo a Compostela

La coreógrafa española Laura Aris y el bailarín alemán Jakob Jautz transforman el paisaje y los encuentros con las comunidades locales en una obra cargada de esperanza

Después de quince días en ruta entre Asturias y Santiago, y una residencia artística en el Gaiás, el resultado se presentará al público, gratuitamente, el sábado 27 de septiembre

El domingo 28 se impartirá un taller de danza contemporánea gratuito para personas interesadas en el diálogo entre movimiento, naturaleza y creación artística

Santiago de Compostela, 23 de septiembre de 2025

La Xunta apoya la creación contemporánea internacional ligada al Camino de Santiago con el estreno en la Cidade da Cultura de Horizontes Errantes, un proyecto de danza y peregrinación artística de la coreógrafa española Laura Aris y el bailarín alemán Jakob Jautz. La pieza se nutre de los relatos de la tierra y de sus habitantes, recogidos a lo largo de 15 días de travesía entre Asturias y Santiago de Compostela siguiendo el Camino Primitivo.

Así, durante de esta semana, ambos artistas estarán trabajando con el músico portugués Jorge da Rocha en el Gaiás, como parte del programa de residencias artísticas con el que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ofrece financiación, espacios y recursos técnicos de la Cidade da Cultura para hacer realidad propuestas de investigación y creación en el ámbito de la cultura contemporánea.

Horizontes Errantes es un ejemplo de cómo las artes escénicas pueden generarse más allá de los teatros convencionales y de las ciudades, en diálogo libre con el mundo. De esta conversación en movimiento que se transformará en danza forman parte la flora y la fauna, los peregrinos con los que compartieron ruta, y las vecinas y vecinos de las localidades que atraviesan el Camino, entre los que se cuentan proyectos de agroturismo sostenible o espacios de residencia para artistas.

El enfoque de la obra invita a habitar la tierra desde la lentitud y la escucha, entendiendo el caminar como un acto poético de resistencia que evoca sentimientos de esperanza y conexión frente a la acelerada realidad actual. La función será el sábado 27 de septiembre a las 19,00 horas en el Salón de Convenciones del Edificio ZINC, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Conexiones entre Alemania y Galicia

La peregrinación artística de Horizontes Errantes explora dos contextos geográficos y culturales distintos en Alemania y Galicia. En una primera parte del proyecto, realizada en el mes de julio, Laura Aris y Jakob Jautz atravesaron a pie la Selva Negra, en un recorrido que se tejió gracias a la generosidad de pequeñas granjas familiares que los acogieron durante el camino. De estos encuentros nació también una pieza escénica que estrenaron en el teatro E-Werk de Freiburg, y a la que asistieron como público parte de las granjeras y granjeros participantes.

Además, el proyecto incluye la realización de varios talleres de danza contemporánea dirigidos a personas interesadas en el diálogo entre movimiento, naturaleza y creación artística. El último de ellos, de carácter gratuito, se desarrollará en la Cidade da Cultura el domingo 28 de septiembre.

Comparte