Nova: La Xunta refuerza la promoción del audiovisual gallego en su desembarco en el Festival de San Sebastián

20/09/2025
La Xunta refuerza la promoción del audiovisual gallego en su desembarco en el Festival de San Sebastián
Los agentes acreditados están invitados al evento que organiza este lunes en el Kursaal para apoyar los seis filmes con producción gallega seleccionados en la 73ª edición del certamen
"Rondallas" y "San Simón" tienen su estreno mundial en diferentes secciones de este encuentro internacional, donde también podrán verse "Sirat", "Romería", "Estrany riu" y "Ciudad sin sueño"
Una delegación de 12 productoras gallegas participará en las actividades del programa profesional "Meet Them!" a partir de la colaboración entre la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y el festival donostiarra
Santiago de Compostela, 20 de septiembre de 2025
El audiovisual gallego viaja hacia el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde la Xunta de Galicia desarrollará diferentes acciones para difundir nuestro cine y apoyar los seis filmes con participación gallega seleccionados en esta edición: Rondallas y San Simón, que tendrán su estreno mundial en el certamen donostiarra, además de Sirat, Romería, Estrany riu y Ciudad sin sueño.
La principal de estas actividades será el evento promocional programado para este lunes día 22, a las 13,30 h. en el restaurante Muka del Kursaal, sed principal del festival, al que están invitados los principales agentes acreditados. El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, asistirá la esta celebración, organizada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude bajo el sello Films from Galicia y en el marco, asimismo, de la Galicia Film Commission.
Estrenos de películas subvencionadas
Ya el martes 23 tendrá lugar a estreno de Rondallas, filmada en diferentes localizaciones de la ría de Vigo al amparo del fondo convocado por la Xunta para la atracción de rodajes a nuestra Comunidad. La cinta dirigida por Daniel Sánchez Arévalo se proyectará en el Velódromo, que acoge las sesiones más multitudinarias del certamen.
El otro estreno gallego en San Sebastián será la que protagonizará el jueves 25 San Simón, largometraje dirigido por Miguel Ángel Delgado y producida por Miramemira con una de las ayudas de la Xunta a la producción y coproducción de proyectos audiovisuales gallegos. El film fue seleccionado dentro de la sección Made in Spain, donde hoy mismo se proyectan otros dos títulos subvencionados por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude: Sirat, de Oliver Laxe, que acaba de ser elegido para representar a España en la carrera por los Oscar; y Romería, rodada por Carla Simón en Vigo y en otras localizaciones de la provincia de Pontevedra.
Completan esta representación gallega Estrany riu, primera larga de Jaume Claret Muxart y coproducida por Miramemira junto a la gallego-catalana Zuzú Cine y la alemana Schuldenberg Films, que llega a la sección Zabaltegui-Tabakalera tras su estreno en la Biennale de Cine de Venecia, y Ciudad sin sueño, una coproducción en la que participa la gallega Sintagma y que tuvo su presentación en primicia en la Semana de la Crítica de Cannes. En su caso, fue seleccionada dentro del apartado Perlak.
Apartado profesional
La participación de nuestro cine se extiende también al apartado profesional de este prestigioso encuentro internacional, dentro del que una docena de productoras, emergentes en su mayor parte, fueron invitadas a participar en el programa Meet Them! en virtud de la colaboración que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude mantiene con el festival guipuzcoano. Gracias a esta iniciativa, los representantes de estas compañías tienen la oportunidad de ampliar su red de contactos y de conocer el festival de primera mano, además de beneficiarse de la visibilidad que proporciona el apartado Industria Online en la web oficial del certamen.
Dentro de la intensa agenda de actividades que desarrolla la delegación institucional y empresarial gallega desplazada a San Sebastián en la búsqueda de nuevas oportunidades para el sector, destaca igualmente el encuentro con Lucía Recalde, directora de la Unidad Europa Creativo Promedio de la Comisión Europea, al que mañana domingo asistirá Jacobo Sutil en representación de la Xunta de Galicia. El responsable de la Axencia Galega das Industrias Culturais acudirá, asimismo, a la presentación del Coruña Estudio Inmersivo & Pedralonga Estudios que se celebra también mañana.
Ayudas para la comercialización y difusión
El refuerzo promocional a la presencia gallega en los eventos clave del circuito cinematográfico internacional, como es el caso y San Sebastián, se complementa cada año con la convocatoria de subvenciones para la comercialización y difusión de proyectos y obras audiovisuales y videojuegos en foros de negocio especializados y eventos de cine celebrados fuera de la Comunidad.
A través de esta línea, el Gobierno gallego contribuye a la internacionalización de las producciones gallegas cofinanciando tanto los costes de la asistencia de empresas a mercados y ferias de referencia como la promoción de los filmes seleccionados en alguno de los más destacados festivales a nivel mundial.