Nova: El Galician Freaky Film Festival vuelve a Vigo con el apoyo de la Xunta para ofrecer la mayor antología de cine fantástico y de serie b de su trayectoria

19/09/2025
El Galician Freaky Film Festival vuelve a Vigo con el apoyo de la Xunta para ofrecer la mayor antología de cine fantástico y de serie b de su trayectoria
Entre el 19 y el 27 de septiembre, desarrollará una programación para todos los públicos con 74 cortometrajes procedentes de 34 países y 65 estrenos en Galicia
Entre las actividades paralelas destaca el homenaje a Luis Barboo, actor y especialista vigués conocido por su papel en el film Conan, el bárbaro
La cita forma parte de una de las 10 muestras audiovisuales subvencionadas este año por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude con un total de 300.000 euros a través de la convocatoria para festivales profesionales del sector
Vigo, 19 de septiembre de 2025
El festival internacional de cine freak y fantástico Galician Freaky Film Festival (GFFF) estrena hoy una nueva edición para llevar a la ciudad de Vigo hasta el 27 de septiembre grandes títulos en el género y actividades para todos los públicos como evento que avanza en su consolidación dentro del circuito del cine underground. El certamen cuenta con el apoyo del Gobierno gallego a través de la subvención para festivales audiovisuales de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que invierte 300.000 euros en la organización de 10 certámenes estratégicos para el sector.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en el acto de inauguración del festival en su sede principal de proyecciones, los cines Tamberlick de la ciudad olívica. Sutil destacó la calidad de la programación de este año, en la que se encuentran cortometrajes de realizadores internacionales de gran nivel y obras llave en la historia del cine fantástico o de serie B. En este ámbito, puso en valor el reconocimiento a la figura de Luis Barboo (Vigo, 1927-2001) recuperando la historia de este actor y especialista gallego que llegó a compartir escena con mitos del cine universal como Clint Eastwood, Kirk Douglas, Charlton Heston o Sean Connery.
El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude recordó que el Galician Freaky Film Festival forma parte de los diez certámenes que cuentan con ayudas de la Xunta, con el objetivo de favorecer e impulsar el circuito gallego de muestras en este ámbito, que destaca especialmente por la gran variedad en su especialización en géneros y formatos. Jacobo Sutil subrayó, además, la relevancia de la oferta de actividades para el público infantil y juvenil del GFFF a través de PequeFreak, una sección con la que los menores puede acercarse a estos géneros y disfrutar del cine.
La sesión inaugural del festival trajo a Vigo dos clásicos del cine englobado en la etiqueta Mad Doctors (Médicos locos). Se proyectaron así Young Frankenstein y Bride of re-animator (1990), dos filmes que son referentes atemporales del género de terror y fantasía y que en su día sorprendieron con sus efectos especiales. Para comentar este aspecto, después de la doble sesión, se realizó un coloquio con FX Ricardo Spencer, experto en efectos realizados directamente en los sets de rodaje durante las filmaciones.
Cortometrajes de hasta 34 países en la Sección oficial
La novena será una edición récord de actividad, con 74 cortometrajes procedentes de 34 países. Además, el público podrá ver en exclusiva un estreno mundial, dos internacionales, una europea, 28 en España y 34 en Galicia. En total, 65 de las 74 piezas se proyectarán por vez primera en nuestra Comunidad, de la manera que la Sección oficial le acercará al público la diversidad de estilos y narrativas que toman la fantasía como punto de partida para descubrirle nuevas historias.
La programación se articula en 12 bloques temáticos, pensados para alimentar todos los gustos. Un recorrido por piezas que exploran desde el suspense psicológico hasta el body horror más visceral, propuestas cómicas, cine experimental, filmes de serie B o surrealismo y exageración visual. El Galician Freaky Film Festival también mira al pasado y la grandes emblemas del género: el film de clausura será The Rookie Horror Picture Show, obra maestra del género musical-horror y del cine de estética camp basada en el humor, la ironía y la exageración. Dirigida por Jim Sharman y escritura por Richard O'Brien, revolucionó la cultura popular por crear una nueva forma de ver cine con la participación activa del público y convertirse en el fenómeno cinematográfico de participación más duradero de la historia, con proyecciones de medianoche que continúan hasta hoy. Por su parte, la sesión Corman Night se dedicará a la obra de Roger Corman, uno de los grandes directores y productores de la historia del cine de serie B.
Homenaje al vigués Luis Barboo
Uno de los momentos especiales de la programación será el dedicado a recuperar la figura del actor y especialista gallego Luis Barboo, con casi 150 títulos a sus espaldas, rostro imprescindible del spaghetti western y del fantaterror español, que consiguió uno de sus mayores reconocimientos interpretación del Rojo en el filme Conan, el bárbaro. Este título será el que se proyecte durante el homenaje, el 23 de septiembre. Antes de la película, se celebrará un coloquio en la sala Ap'ostrophe.arte con el título Luis Barboo: el vigués que caminó con las estrellas, conducido por el escritor y cineasta Josiño Araujo y la subdirectora del festival, Miriam P. Álvarez, quien están trabajando en un documental sobre Barboo.
Bajo la dirección de Juan de Castro, el Galician Freaky Film Festival organiza también diferentes actividades paralelas: encuentros con otros certámenes y profesionales del sector, la Feria Fantástica y Freak de Galicia o un concurso de banda diseñada. En el PequeFreak están programados cortometrajes, largometrajes y un taller de efectos especiales para que se inicien en este universo de fantasía.