Nova: La Xunta apoya seis residencias artísticas en el Gaiás enfocadas en la experimentación sonora, las relaciones Galicia-Reino Unido, la creación escénica y la cerámica

11/09/2025
La Xunta apoya seis residencias artísticas en el Gaiás enfocadas en la experimentación sonora, las relaciones Galicia-Reino Unido, la creación escénica y la cerámica
El director xeral de Cultura celebra la consolidación de una convocatoria que destina más de 62.000 € y espacios de trabajo para hacer realidad proyectos de vanguardia
Marta Alonso Tejada creará en "Aburrimento" una escenografía interactiva para todos los públicos y Antuán Rivas desarrollará su primera obra teatral, "Dream On"
La artista visual Mar Ramón Soriano investigará las relaciones culturales entre Galicia y Reino Unido a comienzos del siglo XX para dar forma a un atlas escultórico
Música creada a partir de ondas neuronales centra el trabajo de "Cerebral 4.0", el proyecto de Alberto Castaño seleccionado en la nueva categoría de artes digitales
Andrés Rodríguez Monteavaro propone escuchar la arquitectura del Gaiás en "Cidade Sonora" y Loaira Pérez innova en la cerámica artística con "Azulexería"
Santiago de Compostela, 11 de septiembre de 2025
El director xeral de Cultural, Anxo M. Lorenzo, dio la bienvenida hoy al conjunto de artistas seleccionados en la cuarta convocatoria de las ayudas REGA, impulsadas por la Xunta de Galicia. Se trata de seis proyectos centrados en la investigación de las influencias culturales entre Galicia y Reino Unido a comienzos del siglo XX; la experimentación sonora alrededor de la arquitectura del Gaiás y el uso de las ondas cerebrales para componer música; la creación escénica contemporánea y la innovación en el ámbito de la cerámica artística.
Durante lo encuentro, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude hizo hincapié en la importancia de "consolidar una línea de actuación que ofrece recursos económicos y técnicos, acompañamiento profesional y espacios de trabajo acondicionados en la Cidade da Cultura para dar ánimo a la amplia y diversa comunidad creativa gallega". En este sentido, recordó la ampliación del número de ayudas concedidas este año, que pasaron de cuatro a seis, y la incorporación de las artes digitales al abanico de disciplinas ya cubiertas (música, diseño, artes escénicas y artes visuales). Asimismo, explicó que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destina a cada proyecto una ayuda de 8.000 euros, y la financiación total del programa supera los 62.000 euros de inversión.
Creación escénica y vanguardia sonora
En la categoría de artes escénicas el jurado profesional escogió los proyectos Aburrimento, de Marta Alonso Tejada y Dream On, de Antuán Rivas. En el primero, la bailarina, actriz y directora escénica ourensana desarrollará un laboratorio de elementos escénicos interactivos dirigidos a niñas y niños, a sus familias y a futuros docentes, abriendo una vía de exploración compartida entre arte y educación. Cuerdas, tejidos, poleas y sensores darán forma a escenografías efímeras que serán testamentadas por el público infantil y familiar en diferentes sesiones de juego libre y guiado.
El actor de doblaje compostelano Antúan Rivas aprovechará su residencia en el Gaiás para dar forma a su ópera prima en el ámbito teatral. Titulada Dream On, la pieza contará con un fuerte componente audiovisual y se concibe como una crítica a la nostalgia de un pasado que, según el autor, parece omnipresente en el discurso mediático actual y en las redes sociales.
En la nueva categoría de artes digitales, se llevará a cabo un proyecto que une neurociencia y creación musical. Cerebral 4.0, de Alberto Castaño, explora las posibilidades de controlar de manera consciente instrumentos musicales virtuales empleando tan solo las ondas cerebrales. Un dispositivo EEG (electroencefalografía) conectado a software permitirá a este ingeniero de son y músico coruñés componer, interpretar y manipular sonidos e imágenes con precisión y voluntad artística.
Cidade sonora es el nombre de la propuesta del músico y antropólogo asturiano Andrés Rodríguez Monteavaro y el fotógrafo y realizador de Ourense Iván Nespereira para crear un archivo sonoro y visual de la Cidade da Cultura. La captación minuciosa de son e imagen y la composición de una pieza de música vanguardista ofrecerán una nueva forma de representar y vivir el entorno del Gaiás que revelará conexiones singulares entre los materiales, la arquitectura y los sujetos que la habitan.
La cerámica, protagonista
La valenciana Mar Ramón Soriano investigará las relaciones culturales, económicas y también emocionales entre Galicia y el Reino Unido a comienzos del siglo XX para dar forma a un atlas escultórico en el que la cerámica tendrá una presencia especial. Los fondos de la Biblioteca de Galicia, la literatura de viajes escrita por mujeres de la época y también la documentación que da cuenta de las influencias de la porcelana inglesa en el desarrollo de la cerámica de Sargadelos, entre otras, serán las fuentes de esta investigación artística.
Finalmente, Loaira Pérez realizará su proyecto Azulexería en la categoría de diseño. Desde su estudio Raposiñas en A Pobra do Caramiñal hasta la Cidade da Cultura, la artista buscará la inspiración para experimentar con la creación de una serie de murales de azulejos cerámicos volumétricos y con las relaciones entre arte culto y popular, en este caso entre pintura y cerámica.