Nova: El festival The Wild celebra en Vigo una nueva edición de música, cine y actividades en la naturaleza con el apoyo de la Xunta

28/08/2025

El festival The Wild celebra en Vigo una nueva edición de música, cine y actividades en la naturaleza con el apoyo de la Xunta

Cuenta con una de las subvenciones de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a festivales profesionales de música, destinadas íntegramente a la contratación de artistas y bandas de Galicia

Sr. Salvaje, Netta Rufina o Los Mortymer son tres de las propuestas gallegas programadas este año, con la banda asturiana Ilegales como cabeza de cartel

Vigo, 28 de agosto de 2025

El festival The Wild presentó esta mañana en Vigo su séptima edición, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia para la programación de música, cine y diferentes actividades en la naturaleza que tendrá lugar del 5 a 7 de septiembre en el parque forestal de San Miguel de Oia.

La sede de la Diputación Provincial de Pontevedra en Vigo acogió esta presentación, en la que intervinieron el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, junto a Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación pontevedresa, y la Juan de Castro, en representación de la organización de The Wild.

Sutil explicó que el encuentro vigués es uno de los subvencionados este año por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude en el marco de la convocatoria para la contratación de artistas y bandas gallegas por parte de festivales profesionales de música, que distribuyó cerca de 50.000 euros entre cinco citas: además de The Wild, Ateneo Barroco de Santiago de Compostela, Beatout Fest de A Coruña, Encordass Fiddle Fest en la isla de San Simón de Redondela y Murallón de Son en Silleda.

Promoción del talento gallego

En su intervención, destacó que el principal objetivo de estas ayudas es favorecer la participación de la música gallega de muy diferentes estilos en citas consideradas estratégicas para el sector, incidiendo así en la visibilidad del talento gallego y contribuyendo al desarrollo de nuestras industrias culturales a través de la promoción de una gestión más profesional. En este sentido, detalló que en 2024 esta misma vía de apoyo se destinó a 32 contrataciones de 30 artistas y grupos gallegos por parte de los cuatro festivales subvencionados de esa vuelta.

Además, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invirtió otros 270.000 euros en los patrocinios del Rompetiño, 17º Ribeira Sacra, Sinsal y SonRías Baixas a través de la marca FEST Galicia. Ambas convocatorias responden a la política de apoyo del Gobierno gallego a eventos y festivales de música, de la que también forman partes otras destacadas iniciativas como los Conciertos del Xacobeo.gal.

En el caso de The Wild, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destacó la mayoritaria representación gallega, ya que excepto Ilegales como cabeza de cartel, todos los grupos programados son del país. Así, por el escenario del festival vigués pasarán bandas consolidadas como Sr. Salvaje, Netta Rufina y Los Mortymer, además de las emergentes Supergigante, Exeria, Gargantúa y Martin Human. Estas últimas participarán en la final del concurso Salvaxesons, que repartirá hasta 1.800 € en premios para festejar el talento gallego.

Formato multidisciplinar y sostenible

El público asistente podrá disfrutar, asimismo, de otras actividades lúdicas para todas las edades en un formato multidisciplinar, sostenible y familiar. Entre ellas, el clásico ciclo The Wild Cine con filmes de naturaleza y aventura, las actuaciones de Cé Orquesta Fantasma y Peter Punk Payaso, las inéditas Olimpiadas Pallasas, una andadura guiada y la gincana de orientación Orientaventura, a través de las que se busca poner en valor el parque forestal de la parroquia viguesa de San Miguel de Oia.

The Wild buscar ser también una celebración de la participación comunitaria al colaborar con el vecindario y la comunidad de montes, y promover el consumo local a través del comprado de artesanía y la zona gastro.

Este festival forma parte de la campaña de verano promovida por la la Xunta de Galicia Para gustos, cultura, que cuenta con más de 3.400 actividades en 200 ayuntamientos de 40 tipologías distintas que se llevan desarrollando desde junio y finalizan en septiembre.

Comparte