Nova: La Xunta difunde la programación del Año Castelao en Buenos Aires a través de la Feria del libro y de instituciones vinculadas con Galicia

02/05/2025
La Xunta difunde la programación del Año Castelao en Buenos Aires a través de la Feria del libro y de instituciones vinculadas con Galicia
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude realiza una decena de actividades en el expositor institucional, en el Centro Galicia y en el Instituto Santiago Apóstol
El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, participa en esta proyección que incluye charlas, mesas redondas y una exposición para la divulgación de su legado
Henrique Monteagudo, Marcos Calveiro o Miguel Anxo Seixas forman parte de la delegación de autores invitados por el Gobierno gallego para ahondar en su figura
Estas acciones forman parte de la proyección exterior de homenaje que, tras los Estados Unidos y la capital de la Argentina, incluyen Brasil, Alemania o Hungría
Buenos Aires, 2 de mayo de 2025
La Xunta de Galicia continúa proyectando internacionalmente la programación del Año Castelao, articulada para difundir y preservar el legado del intelectual galleguista, del que se cumplen este año 75 años de su muerte. En esta ocasión, el Gobierno gallego está desarrollando una decena de actividades en la ciudad de Buenos Aires a través de charlas, mesas redondas y exposiciones que se están desarrollando en el expositor institucional de la Feria Internacional del Libro y, paralelamente, en el Centro de Galicia y en el Instituto Santiago Apóstol, en las que está participando el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo.
En esta línea de difusión internacional, la Xunta ha desplazado a la capital de la Argentina una delegación de autoras y autores invitados, vinculados con la figura del intelectual galleguista, como son el presidente de la Fundación Castelao, Miguel Anxo Seixas, el director de la Cátedra Institucional Castelao en la Universidad de Santiago de Compostela, Henrique Monteagudo, y el director de Ediciones de Galaxia, Marcos Calveiro.
Todos ellos llevan ahondando y divulgando, durante esta semana, sobre la relevancia de esta figura singular de la cultura, historia y política de Galicia tanto en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires como en diferentes actos en las instituciones bonaerenses relacionadas con la Comunidad gallega.
Precisamente, hoy mismo, el representante de la Consellería de Cultura asistirá, en el expositor de la Xunta en la Feria Internacional del Libro, a los relatorios Nós/Noutros, a ollada Castelao, que impartirá Marcos Calveiro y la Cátedra Castelao de estudios gallegos en la Universidad de Buenos Aires, de Ruy Harías, maestro en esta misma universidad de la ciudad de la Plata y también doctor en Historia por la de Santiago de Compostela.
La programación del Año Castelao continuará mañana en la feria con la conferencia Crear porvenir: 75 aniversario de la Editorial Galaxia, cuya fundación tiene como uno de sus orígenes la muerte del escritor de Rianxo, y que correrá a cargo del director de Ediciones de esta entidad. Se le sumará a estas actividades, la charla de Miguel Anxo Seixas que lleva por título Castelao: arte y verdad.
Hace falta destacar que, a lo largo de toda esta semana, las actividades alrededor del Año Castelao no solo se concentraron en la Feria del Libro. Así, el pasado miércoles, 30 de abril, el director general de Cultura inauguró exposición Castelao e Buos Aires. De Sempre en Galiza a Alba de gloria, en el Centro Galicia de la ciudad bonaerense.
De igual manera, Henrique Monteagudo impartió estos días diferentes conferencias sobre la obra y figura del autor de Rianxo en la programación paralela a la feria, que se desarrolló en el Centro Galicia y en el Instituto argentino-gallego Santiago Apóstol.
Finalmente, dentro de la proyección internacional del Año Castelao en Buenos Aires, se organizó una ruta por el centro de la ciudad para revisar los momentos relevantes de la biografía de Castelao y su estrecho vinculo con la capital argentina. A esto se le sumarán otras actividades, entre las que se encuentran clases presenciales sobre el autor de siempre en Galicia en la Facultad de Filosofía y Letras.
Proyección en los Estados Unidos, Brasil, Alemania o Hungría
Esta acción del Año Castelao en la capital de la Argentina complementa la promoción realizada a medidos de abril en la ciudad estadounidense de Nueva York, donde participó el secretario general de la Lengua, Valentín García, y que se extenderá a Brasil, Alemania o Hungría abordando la vida y obra de Castelao desde muy diferentes perspectivas y propuestas variadas.
Por otro lado, el Centro de Estudios Gallegos de Bahía proyectará un audiovisual sobre su figura, mientras que en Sao Paulo se darán a conocer la investigación de la profesora Valeria Gil. Ya en Europa, el Centro de Estudios Gallegos de Budapest ofrecerá varias conferencias sobre Castelao relacionadas con la identidad gallega y la lengua.
En Heildeberg programarán una sesión especial con diversas actividades sobre la figura y obra del homenajeado con el fin de comprender mejor su contexto histórico. Mientras, en Kiel centrarán sus propuestas en repasar los capítulos que se refieren a Alemania del Diario 1921 en el que Castelao plasmó sus impresiones en el viaje que hizo la este país, junto con Francia y Bélgica.