Evento: Peza do mes: Historia natural de Georges-Louis Leclerc

  • Pieza del mes de noviembre en el Museo Arqueológico de Ourense
Peza do mes: Historia natural de Georges-Louis Leclerc
Sábado, 1 noviembre, 2025 a Domingo, 30 noviembre, 2025
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense,
Ourense

Peza do mes: Historia natural de Georges-Louis Leclerc

Presentación y publicación virtual mensual para profundizar en el conocimiento de piezas pertenecientes a los fondos del Museo

La presentación pública tendrá lugar el 12 de noviembre a las 20:00 h, en la sala de exposiciones "Escolma de escultura", con entrada libre.

Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos (en este caso, del fondo documental) para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor.

En esta ocasión se da difusión a la Historia Natural de Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon.  A mitad del siglo XVIII, Buffon ocupó una plaza de Botánica en París y fue nombrado muy pronto director del Jardín del Rey y se le encargó un catálogo de las colecciones del gabinete del rey. Buffon emprendió en ese momento la publicación de la Historia natural, general y particular..., cuyos tres primeros tomos aparecieron en 1749. La Historia natural contiene ideas revolucionarias y radicales para el siglo XVIII. Consideró al hombre un animal más y puso de manifiesto las similitudes entre éste y los simios. En sus choques con la Iglesia, Buffon, hipócritamente, hizo una retractación formal y siguió imprimiendo. A pesar de estar rodeado de polémica, llegará a ser la obra más difundida del siglo XVIII, y superó las obras de Voltaire y Rousseau. Entre los fondos del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense se encuentran 21 tomos correspondientes a una traducción al castellano de la gran obra de Buffon, que conservan los exlibris con los que se puede hacer el seguimiento de sus propietarios.

La publicación virtual sobre esta obra está disponible en este enlace del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, donde se puede ahondar sobre sus características, con una descripción más pormenorizada, y las circunstancias que rodean al autor y a la época en la que fue creada, en un estudio a cargo, en este caso, de Vicente Rodríguez Gracia.

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

Arqueoloxía en Monodose
24 de noviembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
BibliotecArte!: 'El gran vidrio' de Marcel Duchamp
1 de diciembre
Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés