Evento: Nicasso

Nicasso
Viernes, 10 octubre, 2025 a Domingo, 8 febrero, 2026
Rúa de Ramón del Valle-Inclán, 3,
Santiago de Compostela

Nicasso

/Nicasso/ es una obra de Carlos Pazos (Barcelona, 1949) realizada en 2006 y adquirida poco después por el CGAC para integrarse en la muestra /La sombra de la historia/, una exposición centrada en los archivos y...

Nicasso es una obra de Carlos Pazos (Barcelona, 1949) realizada en 2006 y adquirida poco después por el CGAC para integrarse en la muestra La sombra de la historia, una exposición centrada en los archivos y colecciones personales o secretas de distintos artistas.
La pieza funciona como una mirada crítica e irónica sobre las diferentes lecturas e interpretaciones populares de las obras de Picasso y toma como punto de partida la célebre cerámica de Vallauris. Esta localidad, donde el artista malagueño residió entre 1948 y 1955, se convirtió en escenario de una intensa producción cerámica.
La relación de Picasso con Vallauris comenzó mientras vivía en Golfe-Juan. Allí conoció a Suzanne y Georges Ramié, propietarios del taller Madoura, y pronto empezó a experimentar en su obrador. Poco después, se trasladó con Françoise, su pareja, y el hijo de ambos, Claude, a la villa La Galloise, situada en una colina cercana.
Hasta entonces, Vallauris era conocida por su cerámica de menaje resistente al fuego, de carácter funcional pero sin un atractivo especial. Picasso revolucionó este panorama: firmó un acuerdo con los Ramié y empezó a producir piezas de todo tipo, desde platos y jarras convencionales pero decorados de forma agresiva con motivos mediterráneos (faunos, peces, máscaras), hasta figuras que se acercaban a lo escultórico. Su influencia estimuló tanto a otros artistas como a los propios artesanos locales, que comenzaron a experimentar con formas y colores novedosos, orientados hacia lo decorativo. Estas innovaciones atrajeron al público y al turismo creciente en la Costa Azul, transformando Vallauris en un dinámico centro cerámico, diverso y moderno, aunque también marcado por un cierto kitsch propio de la época.
La exposición recupera ahora la pieza Nicasso, que reúne una colección de cerámicas representativas del Vallauris posterior a la etapa picassiana. La obra se acompaña de diversas piezas relacionadas, entre las que destaca Nicasso, el film, donde Pazos compone un collage de escenas tomadas de películas comerciales realizadas entre los años 1950 y 2000 en las que Picasso aparece citado o evocado como símbolo de extravagancia. Además, se incluye un vídeo documental de Vacca sobre la primera presentación pública de la obra en el Museu Abelló de Mollet del Vallès. En esa ocasión, la instalación se exhibió en un espacio con forma de escaparate, abierto a la mirada de los transeúntes las veinticuatro horas del día, como si de una tienda se tratara.
 

Más eventos de tipo Exposición

Mujeres artistas: aprendiendo el oficio
11 de marzo a 31 de diciembre
Lugar de la Ciudad de la Cultura
Somos un Ribeiro diverso
1 de abril a 31 de diciembre
Museo Etnolóxico de Ribadavia
Granell cumpre 30 anos
27 de mayo a 31 de mayo
Praza do Toural, Pazo de Bendaña