Evento: Peza do mes: Cerámicas cincentas finas pulidas. Campamento Aquae Querquennae

  • Portada de la publicación de la Pieza del Mes de octubre del Museo Arqueológico de Ourense.
Peza do mes: Cerámicas cincentas finas pulidas. Campamento Aquae Querquennae
Miércoles, 1 octubre, 2025 a Viernes, 31 octubre, 2025
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense,
Ourense

Peza do mes: Cerámicas cincentas finas pulidas. Campamento Aquae Querquennae

Presentación y publicación virtual mensual para profundizar en el conocimiento de piezas pertenecientes a los fondos del Museo

La presentación pública tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:00 h, en la sala de Exposiciones "Escolma de escultura", con entrada libre.

Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos (en este caso, de los arqueológicos) para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor.

Son muchas las piezas que fueron recuperadas en el contexto arqueológico del campamento militar romano de Aquae Querquennae -Porto Quintela (Bande, Ourense)-, uno de los exponentes más importantes de la arqueología militar romana dentro de la Península Ibérica.

Entre los numerosos hallazgos destaca la cerámica gris fina, de producción altoimperial característica del noroeste peninsular, identificada por pastas depuradas con núcleo gris, superficies pulidas y decoración bruñida. La pieza presentada en esta ocasión fue recuperada durante la campaña de excavación arqueológica ejecutada durante el año 2010 dentro del recinto campamental. Se trata de varios trozos identificados como una jarra de cerámica gris fina tipo 1 con forma de cuerpo globular, con una decoración muy frecuente en este tipo de piezas y unas dimensiones de alrededor de los 9 cm x 7,8 cm y pie de 4 cm de diámetro.

La publicación virtual sobre esta pieza está disponible en este enlace del Museo Arqueolóxico de Ourense, donde se puede profundizar en sus características físicas, una descripción más pormenorizada, la reflexión sobre sus filiaciones y posibles orígenes, así como el contexto arqueológico en el que se llevó a cabo el hallazgo, en un estudio a cargo, en este caso, de Santiago Ferrer Sierra.

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

A fotógrafa Ruth Matilda Anderson en Compostela
9 de octubre
Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal