Evento: Mañanas poéticas

  • Clementina Arderiu, 1909
Mañanas poéticas
Miércoles, 29 octubre, 2025 - 10:30
Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal,
Santiago de Compostela

Mañanas poéticas

Sobre la obra de Clementina Arderiu i Voltas

Primera sesión de las Mañanas poéticas, actividad coordinada por Carlos Arias - voluntario del programa de Voluntariado Cultural de la Red de Bibliotecas de Galicia - para acercar la poesía a las personas interesadas.

En estas sesiones, que tendrán lugar los últimos miércoles del mes, se hará una lectura libre de textos de una poeta y un diálogo abierto sobre las impresiones de la lectura.

Clementina Arderiu i Voltas (Barcelona, 1889 - 1976) fue una poeta en lengua catalana.

Tiene influencia de la poesía catalana de su tiempo y de la popular. Se nota la presencia de su marido, Carles Riba, entre otros con los que intercambia ideas literarias. 
Entre sus libros podemos destacar Cançons i elegies (Canciones y elegías, 1916), Siempre i ara (Siempre y ahora, 1946), És a dir (Es decir, 1959) y L'esperança encara (La esperanza aún, 1969).
Tiene una poesía muy elaborada, con temas como la fe, el amor, la alegría, la condición femenina o la muerte, entre otros. Se considera que tiende la idealizar la vida cotidiana. Creó poemas populares de carácter religioso, como ya habían hecho otras grandes figuras de la literatura catalana. 
Formó parte del círculo de mujeres intelectuales y artistas de la pintora rusa Olga Sacharoff en Cataluña.
Trayectoria
Aprendió el oficio familiar de platera al tiempo que estudiaba idiomas, música y piano. Muy aficionada a la lectura, leyó desde clásicos hasta obras en catalán, español, francés, inglés e italiano.
Arderiu publicó su primer poema en 1911 y en 1912 ganó la Flor Natural en los Juegos Florales de la Agrupació Excursionista Déu i Pátria. Ahí conoció Carles Riba, quien, además de otros poetas, comenzó a frecuentar la tienda de Arderiu de la calle Avinyó, en Barcelona. La relación con Riba impulsó de manera definitiva la dedicación de Arderiu a la literatura, y, desde 1913, aparece en antologías de poesía catalana.
Durante la guerra, por lealtad a sus ideales y a la gente de la Escuela de Bibliotecàries (que dependía de Riba), la pareja no quiso abandonar Barcelona. Cuatro días antes de que los sublevados ocuparan la ciudad, Arderiu y Riba partieron hacia el exilio. Tras cuatro años en Francia, decidieron vivir en el exilio interior y regresaron a Cataluña en 1943. Desde entonces, su piso de la calle de la República Argentina se convirtió en un de los lugares donde se reunía la resistencia cultural al régimen.
Nueve años después, Arderiu publicó Poesies completes (1952). En 1955 la pareja viajó a la Alemania Occidental y a Gran Bretaña. Participó con Riba en el congreso poético de Compostela (1954), y también en las Conversaciones Poéticas de Formentor en 1959. Ese año falleció Riba y Clementina se retiró de toda actividad pública.
Su último poemario, L'esperança encara, apareció en 1969, y en 1973 la edición de Obra poètica.

Más eventos de tipo Otras actividades

Palestina
22 de marzo a 31 de diciembre
Biblioteca Pública de Ourense
XVI Premio Atlante de Gravado
13 de septiembre a 13 de noviembre
Colección Visitable Fundación Museo de Artes
LecturArte
16 de septiembre a 17 de diciembre
Museo de Belas Artes
Real Filharmonía de Galicia. Temporada 2025-26
18 de septiembre a 4 de junio
Avenida do Burgo das Nacións