Rede galega de teatros e auditorios

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

A casa do terror

En el año 2019 La Casa del Terror gana el Premio de la Música Gallega en la categoría de ´Música Infantil´. 

Este espectáculo musical y teatral, que está recibiendo muy buenas críticas de prensa y público, viene de la mano de un libro-cd editado por GALAXIA.

Castellano

Celebraré mi muerte

El 28 de marzo de 2005 la vida del médico Marcos Hourmann cambió para siempre jamás. De madrugada, una paciente de más de 80 años llegó al servicio de urgencias del hospital donde trabajaba. Sometida a un gran sufrimiento físico, el pronóstico solo le daba unas horas de esperanza de vida. La paciente y su hija le pidieron que terminara definitivamente con su sufrimiento. Marcos, saltándose todo el protocolo médico, le inyectó 50 mg de cloruro de potasio en la vena. Murió poco a poco minutos.

Castellano

Ana, también a nosotros nos llevará el olvido

Ana es uno ama de casa convencional de la España de los años 60 casada con Lope, que acaba de conseguir un puesto en el Ministerio. Los días de Ana transcurren entre las tareas del hogar, la atención a su marido y las visitas a la peluquería de Satur, consejera y amiga. La vida de Ana dará un giro el día que conoce la Vivian, fotógrafa francesa de espíritu libre, que le hará ver que su vida no es, ni de lejos, lo que ella en el fondo ansía.

Castellano

Onírica Mecánica

Alicia se aburre. De pronto escucha los pasos de un conejo y decide seguirlo hasta su madriguera. Allí cruzará la puerta a un enigmático mundo en el que no existe el tiempo y nada es lo que parece. Alicia penetrará entre dudas, anhelos, preguntas, miedos y misterios, en un recorrido iniciático por las ciudades invisibles, territorios imaginarios poblados por extraños seres y algún que otro monstruo.

Castellano

A fraga do meu avó

El bosque de mi abuelo está llena de robles que casi tocan el cielo, castaños, abedules, laureles y muchos árboles que siempre dieron muchísimo más que madera. Escondidos entre ellos andan pájaros como la urraca marza, el mito, el bolsillo real, la estreliña del norte, el paporroibo real, la lechuza
Y recorriendo sus caminos están la salamandra, las ardillas, el jabalí, el zorro

Castellano

A conquista da escola de Madhubai

Sakundeba, bandida, perseguida por la policia y por el ejército, acusada del asesinato de más de treinta hombres a la que habían violado tiempo atrás y víctima de numerosos asaltos a mano armada, se presenta en la humilde morada de Pandala, una sabia anciana que la crió cuando era niña y que es la única persona en el mundo en la que confía.

Le pide quedar durante dos días escondida en su casa, para poder meditar con tranquilidad que decisión tomar en una disyuntiva trascendental que se le presenta.

Castellano

Play

No! No se abre el paño al empezar! Antes, hay que "construir" el escenario. Y llenarlo de cojines. Y colocar al bailarín. E iluminarlo todo. Y entonces y solo entonces, el escenario cobra vida, suspendido. Para jugar a la  "gallinita ciega". O para entrecruzar gomas y participar en un antiguo videojuego. Para saltar sobre el sofá, o descubrir cisnes buscando su lago. Para seguir a perros bailarines que escuchan gatos o llenarse la cabeza de aire. Para provocar fuegos artificiales o danzar todos juntos.

Castellano

Poeta en Nueva York

La Productora Paloma Lugilde presenta una adaptación teatral de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, obra de irremediable actualidad, abordándola desde conceptos poco habituales: el duelo como fuerza motriz a través del trato con la muerte (tema ritual del poemario) o la crisis del deseo. Por eso, la experimentación tendrá un gran peso, materializándose en un espacio escénico contemporáneo en el que la honestidad esté presente creado por la directora y dramaturga Paloma Lugilde. El elenco está formado por María Roja, Sergio Zearreta, y Sabela Eiriz.

Castellano

Trogloditas

Actores manipuladores: Eduardo Rodríguez "Tatán", Miguel Borines y Andrés Giráldez.

Tres trogloditas nos invitan a entrar en el primero teatro de la prehistoria: la cueva, donde asistir a un cómico espectáculo lleno de humor y locura. De la mano de los Títeres y de sus primitivas habilidades vamos a conocer la singular forma de vida de nuestros antepasados más divertidos.

Una sorprendente ambientación, el original lenguaje y una prehistórica escenografía harán que el espectador pérdida durante la representación el sentido del tiempo y del aburrimiento.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de teatros e auditorios