Monumenta

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

Barriografía de Noia

El periodista y músico Xurxo Souto realizará una hermosa 'barriografía' de Noia en conversación con diferentes vecinas y vecinos protagonistas de la actualidad cultural y social de Noia.

Esta tertulia forma parte de la programación de Monumenta 2015, ciclo que ponen en valor, un año más, los bienes históricos y artísticos restaurados.

La participación en todas las actividades y conciertos de Monumenta es libre y gratuitamente.

Castellano

Gótico mariñeiro de Noia

Noia cuenta con una hermosa zona histórica fruto del apogeo medieval y de las actividades mercantiles y pesqueras de la villa. En ella destacan dos joyas de estilo gótico marinero, la iglesia de Santa María a Nova, que acoge la mejor colección de lápidas gremiales y nobiliarias de la Edad Media y Moderna, y la iglesia de San Martiño de Noia, con una espectacular fachada de grandes figuras escultóricas. La villa histórica conserva, además, diferentes casas con blasón, corredores y galerías.

Castellano

Andar con arte

Al anochecer, visita guiada por el arqueólogo Santiago Vázquez Collazo al área arqueológica de arte rupestre de Tourón y visionado nocturno de los petroglifos. Además, Pablo Martínez Alemparte, arqueólogo y especialista en astronomía, guiará a los asistentes por el firmamento y les ayudará a establecer conexiones con el yacimiento.

Una hora antes, a las 21 horas, el ciclo Monumenta, las voces de la formación Leilía le pondrán música a este espacio patrimonial.

La participación en todas las actividades y conciertos es libre y gratuita.

Castellano

Leilía

La aproximación a los yacimientos de arte rupestre del Área Arqueológica de Tourón cuenta también con su banda sonora: Leilía. La formación creada en 1989 de la mano de seis mujeres con el propósito de recuperar del olvido a música de tradición oral de Galicia.

Castellano

Visita y tertulia alrededor del yacimiento arqueológico de Tourón

El ciclo Monumenta da la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación del área arqueológica de Tourón, que es uno de los complejos de arte rupestre al aire libre más singulares de Galicia.

Con más de 15 hectáreas de extensión, ofrece la posibilidad de visitar cinco estaciones rupestres donde se pueden ver petroglifos y grabados sobre roca que datan del Neolítico final-Edad de Bronce. Durante la ruta, se reparará en otros elementos culturales situados a lo largo del camino; y desde los dos miradores se podrá observar el paisaje circundante.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Monumenta