Martiño alumea o medievo
Los sábados a Biblioteca de Ourense sumerge a los niños en la cultura medieval de mano de Martín Códax y Xeitura. Para chavales de 7 a 12 años. Precisa inscripción.
Los sábados a Biblioteca de Ourense sumerge a los niños en la cultura medieval de mano de Martín Códax y Xeitura. Para chavales de 7 a 12 años. Precisa inscripción.
Los sábados a Biblioteca de Ourense sumerge a los niños en la cultura medieval de mano de Martín Códax y Xeitura. Para chavales de 7 a 12 años. Precisa inscripción.
Actividades para niños y niñas de 1 a 3 años. Acceso abierto hasta completar aforo.
Biblioteca de Ourense. Sala infantil
En la casa de Violeta últimamente hay bastantes problemas. Tantos que Violeta, su padre y su madre tienen que dejar su casa e ir a la de la abuela. Pero el peor aun estaba por llegar. Una noche Violeta, metida en la cama con suya abuela, comienza a soñar en blanco y negro. Sus sueños quedaron sin colores! Menos mal que allí estaba la abuela y un viejo libro lleno de colores y de cuentos para soñar, reír y volver a creer que los problemas tienen soluciones y nuestros sueños pueden tener todos los colores que queramos.
Palabras creativas es una propuesta que procura acercar a los niños y niñas a la lectura y la composición desde una propuesta lúdica,que parte de emplear herramientas muy motivadoras en la construcción creativa y compartida,en la que ellos y ellas son los verdaderos protagonistas del placer de jugar con las palabras.
Obradoiro del programa Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas.
El Coelliño Blanco es un títere lleno de ternura, que protagoniza toda la función.
Canciones, números de magia y el cuento dramatizado con la colaboración de niños y adultos asistentes, hacen parte de esta actividad de animación a la lectura de la campaña Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas.
En este taller se procura fomentar la creatividad de los niños y eneas, la escucha, y dar a conocer las nuevas generaciones a narración oral gallega más antigua.
Obradoiro que forma parte del programa Ler conta moito, de la Rede de Bibliotecas de Galicia.
Una sesión de cuentos orientada a transmitir valores sin caer en el didactismo y alejándose de moralismos.
Cuentos que tratan de las diferencias en la sociedad, la homofobia, el racismo, el machismo, las desigualdades... Cuentos que, sin quererlo, van a dejar huella en quien los escuche.
Dirigida a niños a partir de 4 años.
Esta actividad forma parte del programa Ler conta moito de dinamización lectora, de la Rede Galega de Bibliotecas.
Celebrando el cuarto centenario del Quijote, para acercar la lectura clásica a los rapaces, presentamos este espectáculo de magia en el que se fán referencias al libro «Erase una vez él Quijote» una adaptación de la editorial Vicens.
Actividad de animación lectora de la campaña Ler conta moito, de la Rede de Bibliotecas de Galicia.
Graciano Zoqueiro, trasniño y gaitero, descubrió que los árboles facian música. Cuando el viento mueve las por las nace una sinfonía, una orquestación. Cuando la lluvia cae en las hojas sola un violin, una gaita, una zanfona, cada vez que una treboada hace danzar los freixos se arma un espectáculo de ballet.
Actividad de dinamización del programa Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas,