Xaquín del Valle-Inclán

Xaquín del Valle-Inclán (Santiago de Compostela, 1953) es un escritor, profesor e investigador gallego, nieto del genial Ramón María del Valle-Inclán.

Como narrador se estrenó con la publicación de Historias de la ciudad del desierto (1988), un libro experimental, de estética neovanguardista, que en su día sorprendió por la capacidad para evocar y recrear mundos bajo una arquitectura textual innovadora y en extremo sugerente.

Tras aquella primera obra vino La playa de lastres (1995), en coautoría con Manuel Pérez Mahía, y aún los relatos “Las clases de magia” y “Los caminos del más acá”, ambos de 2002.

Por otra parte, Xaquín del Valle-Inclán es toda una autoridad en los estudios alrededor de la vida y obra de quien fuera su abuelo, a quien editó en diversas ocasiones y sobre el que escribió una referencial biografía bajo el título de Ramón del Valle-Inclán. Genial, antiguo y moderno (2015), donde no sólo recorre con detalle los principales episodios vitales del autor, sino que también documenta sus pasos para devolvernos su vera effigies libre de los aditamentos anecdóticos con los que tantas veces se adornó.

Colaborador habitual de la revista Cuadrante sobre estudios valleinclanescos y presidente de la Asociación Amigos de Valle-Inclán, es, hoy por hoy, uno de los más reconocidos investigadores sobre la biobibliografía del escritor, del que heredó la pasión por la literatura.