Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Gloria Nacional

Uxío Ruedas, escultor y pintor de unos 60 años, es considerado por sus contemporáneos una auténtica gloria nacional. Sus esculturas están en los mejores museos internacionales y tiene sobre sus costas una larga e importante carrera de creador honesto e imponente, con exposiciones y grandes ventas en todos los países del mundo.

Castellano

Hamelin

Érase una vez una bella ciudad llamada Hamelin. La ciudad se llenó de ratas. Hasta que alguien hizo sonar una hermosa música. La versión áspera del cuento es más verosímil y se parece más al mundo en el que vivimos. En nuestro mundo, los niños son los primeros que pagan. Pagan los vicios de los mayores, las mentiras de los mayores. En este sentido, el Hamelin que no sabe proteger a sus niños es como muchas ciudades de nuestro mundo.

Castellano

A nai

A NAI es un espectáculo teatral multidisciplinar, que emplea herramientas del teatro documento y de la autoficción, sin perder nunca el sentido del humor. El espectáculo explora, a través de las figuras de las hermanas Lola, Julia y Amparo Touza, y sus hazañas como salvadoras de una cantidad estimada de 500 personas durante el Holocausto, la posibilidad de ser mejores personas en tiempos de degradación moral. 

Castellano

Hamelin

Érase una vez una bella ciudad llamada Hamelin. La ciudad se llenó de ratas. Hasta que alguien hizo sonar una hermosa música. La versión áspera del cuento es más verosímil y se parece más al mundo en el que vivimos. En nuestro mundo, los niños son los primeros que pagan. Pagan los vicios de los mayores, las mentiras de los mayores. En este sentido, el Hamelin que no sabe proteger a sus niños es como muchas ciudades de nuestro mundo.

Castellano

A nena que vivía nunha caixa de mistos

"La niña que vivía en una caja de cerillas" es la tercera parte de la trilogía sobre los cuentos populares, que comenzó con "Las habas mágicas" , continuó con "Feo" (Premio María Casares la mejor espectáculo infantil) y finalizará con este espectáculo.

La nueva propuesta de Caramuxo teatro está inspirada en el cuento "A vendedora de cerillas" de Hans Christian Ándersen.

Un espectáculo con una cuidada puesta en escena y con un lenguaje contemporáneo, utilizando cómo temática la pobreza infantil.

Castellano

Corentena

En 'Corentena', los dos humoristas rescatan algunos de los personajes recurrentes de aquellos espectáculos, recreando de forma artesanal los efectos y filtros con los que se caracterizaban, y nacen también nuevas historias en un espectáculo en el que prima la improvisación y la complicidad con el público. son los protagonistas.

Castellano

Orgasmos, la comedia

"Orgasmos, la comedia" es una comedia que trata las diferencias entre hombres y mujeres y la convivencia en pareja. Se remonta desde Adán y Eva hasta la actualidad. Una buena manera de ver que aunque haya una guerra de sexos, estos siempre acaban por ser el mejor complemento el uno por el otro.
En resumen, un auténtico manual de autoayuda para enfrentarse a los retos de vivir en pareja, que no son pocos.
 

Castellano

O pequeno poni

Se trata de una obra de teatro sobre el acoso escolar, esa dolorosa realidad en la que cada vez quedan atrapados más niños y niñas en todo el mundo; una reflexión sobre la libertad, el miedo y el instinto de protección; un retrato de la ceguera, la ineptitud y los prejuicios sociales de los adultos.
Luismi es un niño de nueve años que va a clase con una mochila de su serie de dibujos animados favorita, 'My Little Pony'. Algo tan inocente despierta las burlas, las vejaciones y la violencia más brutal de sus compañeros.

Castellano

Obradoiro de teatro

Se trabajarán técnicas y ejercicios de desinhibición, espacio, sensibilización, expresión corporal, creatividad, relajación, voz, improvisación, clown, desarrollo personal, coaching, etc.

  • Fecha y hora: días 25, 26, 27 y 28 de septiembre, de 18 a 20 h.
  • Público destinatario: adulto.
  • Inscripción previa en la web de la biblioteca a partir de 18 de septiembre a las 9 h.
Castellano

Veus que no veus

Compañía Pepa Plana
Veus que no veus presenta la versión femenina de las llamadas “entradas clásicas”, los números que inician un espectáculo o enlazan escenas.
Pepa Plana es Premio Nacional de Circo 2022.
Payasa Augusta: Pepa PlanaPayasa Branca: Clara del RusteDirección: Joan ArquéEscenografía: Xavier ErraAsistente dirección: Inés GarcíaVestuario: Rosa Solé e Imma EbjolCoreografía: Roger JuliàIluminación: Yuri PlanaMúsica: Lluís CartesMúsica y voz en ‘Tirallonga de Monosíl·labs’: Rosa PouFotografía: Aureli Sendra e Tony LaraProducción: Cia Pepa Plana
 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro