Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

As fillas bravas

As fillas Bravas son tres mujeres que tocan y cantan el que les peta como antes hicieron su madre y la madre de su madre, porque todas son hijas del viento, mujeres de andar a pie del tojo, orgullosas de venir de tras de la silveira, cantoras de una estirpe de voces furtivas que chillan entre zorros.

As fillas bravas vienen para reafirmar modelos empoderados de mujer, vinculados a expresiones culturales tradicionales que esconden gritos emancipatorios y cuantos de rebeldía insospechados.

 

 

Castellano

Pan! Pan!

PAN!PAN! cuenta la historia de Harry, un cowboy americano que viaja de Mississippi a Arkansas persiguiendo a un indio salvaje que robó a su mujer, de la que está profundamente enamorado. A través de la aventura de este antiheroe, redescubriremos ese mundo sin ley de los ranchos vaqueros, de las cantinas y de los desiertos llenos de peligros. Como en una película del Far West, habrá whisky, balas y country. Amor y venganza a partes iguales.

 

Castellano

III

Interpretación contemporánea de la obra de W. Shakespeare "Ricardo III".

Castellano

Acuario

Basado en el libro de poemas de María Canosa. Espectáculo multidisciplinar donde se mezcla el trabajo actoral, la manipulación de títeres y la poesía. Mostrando la magia y abundancia del patrimonio lingüístico y marino gallegos.

Castellano

Andante

En una pleamar, el mar devolvió a la tierra historias que debían ser contadas. Por eso, la calle apareció llena de arena y de zapatos.
Los paseantes se preguntan asombrados ¿Cómo han llegado hasta aquí? ¿De quién son? ¿Qué quieren contarnos?

Andante es teatro de máscara que narra, de forma poética, sin palabras y con un cuidado sentido del humor, historias que no deberíamos olvidar. Historias de zapatos anónimos en época de guerra. Zapatos que podrían ser los nuestros.

Premio al Mejor Espectáculo Callejero de Euskadi. XVI. UMORE AZOKA 2015

Castellano

O Chapeu do indixente

Lectura dramatizada de la obra: El chapeau del indigente, de Julio Fernández Peláez, dirigida por Tito Asorey y teatralizada por Melania Cruz y Alfonso Míguez.

Julio Fernández Peláez, 1963. Dramaturgo, novelista, poeta y artista visual. Desde el año 2007 vive y trabaja en Vigo. Es cofundador y codirector de la revista de artes escénicas Desnuda, coordinador del Festival Poéticas para una vida y componente del colectivo de arte de acción Inaudita.

Castellano

O souto dos prodixios

Bienvenidas y bienvenidos al soto de los prodigios, el lugar más mágico del mundo entero. Nada es imposible bajo los castaños: Los erizos hablan en varios idiomas, els zorros cantan ópera ligera, els conejos bailan claqué y muiñeira, los sapos componen poesías que riman y los osos hacen punto de cruz en las zarzas. Tenemos girasoles que duermen de día hay helechos gigantes que suben a la luna y ortigas que no pican y flores de tojo que sonrrien todo el día. En el soto de los prodigios el único que le falta para ser un lugar perfecto eres tú!

Castellano

Zoozoom

ZOOZOOM propone una forma lúdica de disfrutar del teatro de calle, para que toda la familia participe, se divierta, se sorprenda. Creando un original parque zoológico de animales construídos con materiales sencillos. De manera, fácil, rápida e imaginativa, los participantes se transformarán en jirafas, flamencos, elefantes, peces, cangrejos, dinosaurios,...

 

Castellano

O principio de Arquímedes

Sinopsis: Sobre la figura de un entrenador de natación con alumnos infantiles, recae la sospecha, manifestada por los padres de los niños, de que había podido tratarse de un pederasta. La sospecha provocada por un hecho con tantos argumentos --para que sea fundada cómo para que sea absolutamente infundada --, crece poco a poco y alimenta el miedo, esa sombra negra que, a lo que parece, ya se convirtió en presencia inevitable en nuestra sociedad.

 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro