Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Hamelin

"Érase una vez una bella ciudad llamada Hamelin. La ciudad se llenó de ratas. Hasta que alguien hizo sonar una hermosa música". La versión áspera del cuento es más verosímil y se parece más al mundo en el que vivimos. En nuestro mundo, los niños son los primeros que pagan. Pagan los vicios de los mayores, las mentiras de los mayores. En este sentido, el Hamelin que no sabe proteger a sus niños es como muchas ciudades de nuestro mundo.

Castellano

Eu, Fraude!

"Yo, Fraude" es el lugar de encuentro entre la poesía, la canción y lo escénico que nos impulsa, en forma de viaje emocional y con visión positiva y esperanzadora, a liberarnos de las caretas autoimpuestas por la sociedad que nos separan de nosotras mismas y de las demás. Es, claramente, una historia de amor propio.

Canciones, poemas y textos de composición original conforman un espectáculo con el que presentarse con frescura y singularidad dentro del sistema teatral gallego.

Castellano

O MUNDO ESTÁ ROTO PERO PÓDESE CAMIÑAR

Antes o después, una brecha vital y emocional se abre y se imponen entre padres y hijos. En el caso de esta obra, la ausencia de la madre desencadena una fase que complica la comunicación entre un padre y su hija de diez años. Es entonces cuando el padre recurre a la literatura para restablecer los puentes con la hija.  El objeto de la obra es mostrar la biblioteca como una sucesión de ventanas abiertas al mundo. Más allá de un mero contenedor de libros, la biblioteca se reivindica como un espacio de gozo poderoso que ensancha la mirada y que nos ayuda a conocernos y a vivir mejor.

Castellano

Ultranoite #115

 

Ultranoite vuelve de manera regular a Compostela, siempre en la Sala Capitol, que se convertirá en la nueva plataforma de amarre del espectáculo más veterano de la escena gallega.

Castellano

Ultranoite #115

Ultranoite vuelve de manera regular a Compostela, siempre en la Sala Capitol, que se convertirá en la nueva plataforma de amarre del espectáculo más veterano de la escena gallega.
La Ultranoite vuelve en diciembre con nuevos números, para ofrecer un contrarrelato retranqueiro de la actualidad. Serán cuatro funciones con los mismos números, aunque nunca se puede asegurar que todas sean iguales.

Castellano

As bruxas de Salem

El Auditorio de Galicia acoge la representación de la obra de Arthur Miller As bruxas de Salem, con dirección de Nuno Cardoso, en una función promovida en colaboración con el Centro Dramático Galego. La obra está basada en la persecución y juicio por brujería en la pequeña comunidad americana de Salem en el año 1692. Persecuciones que no están basadas en la verdad, sino en rumores y mentiras que tienen la intención de hacer daño entre los inocentes, consiguiendo que nadie esté a salvo de venganzas. 

Castellano

Lémbrame, Spominaj na mnje | Salón Teatro | Estrea

El Salón Teatro acoge el estreno de esta pieza de marionetas, dentro de la cartelera del XXIX Festival Internacional de Galiquecres 2024. Este espectáculo teatral es una coproducción entre el Centro Dramático Galego y el Deutsch-Sorbisches Volkstheater Bautzen y cuenta con artistas tanto gallegos como alemanes y la intención es darle valor a dos lenguas: el gallego y el sorobio. Realizada en el marco del proyecto europeo PHONE, Lémbrame, Spominaje en la mnje está dirigida por Tim Heilmann y cuenta con dramaturgia de los gallegos Alba Grande y Borja Insúa.

Castellano

Terceiro acto

Las responsables de la dirección y dramaturgia de esta producción, Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, presentan la propuesta de este espectáculo que se representó por primera vez en 2021 y que se reestrena ahora dentro de la programación con la que el Centro Dramático Galego celebra este año su 40º aniversario:

"La idea de la conversación siempre está muy presente en nuestros espectáculos. Nos gusta la idea del teatro como un foro, como un espacio de negociación que sirve para tender puentes, para contradecirnos y para acercarnos unos a los otros.

Castellano

Terceiro acto

Las responsables de la dirección y dramaturgia de esta producción, Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, presentan la propuesta de este espectáculo que se representó por primera vez en 2021 y que se reestrena ahora dentro de la programación con la que el Centro Dramático Galego celebra este año su 40º aniversario:

"La idea de la conversación siempre está muy presente en nuestros espectáculos. Nos gusta la idea del teatro como un foro, como un espacio de negociación que sirve para tender puentes, para contradecirnos y para acercarnos unos a los otros.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro