Medida por medida de Shakespeare
Acontece en una Viena surrealista inventada por Shakespeare. El mandatario Duque Vincenzo pasa a la clandestinidad y manda aplicar con todo rigor la ley contra los comportamientos inmorales.
Acontece en una Viena surrealista inventada por Shakespeare. El mandatario Duque Vincenzo pasa a la clandestinidad y manda aplicar con todo rigor la ley contra los comportamientos inmorales.
Saabor! mezcla música, magia, humor y mucho ritmo. Félix Rodríguez y Fran Rei, protagonistas de esta pieza, se convierten durante 75 minutos en dos reconocidos cocineros que nos ofrecen un sabroso, equilibrado y, sobre todo, bien afinado menú del día: una comida muy musical para toda la familia.
El fuego y magia se combinan en este espectáculo para acercarnos un poco más a los misterios de nuestra Galicia mágica. Al finalizar se recitará el conjuro de la queimada haciéndonos viajar en el tiempo con un ambiente lleno de intriga y misterio.
(15 LITROS DE AGUARDIENTE)
MISTERIO
FUEGO
MAGIA
Elenco: Manuel Castro y Fausto Domínguez
El Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021 pone en escena a tres actores (María Barcala, Xulio Lago y Alexandre Lago) y un pianista (Nani García) que, bajo la dirección de Xulio Lago, con una propuesta que toma como lenguaje principal una de las expresiones más relevantes de la cultura gallega: la voz poética.
O mel non caduca es una pieza teatral ofrecida por el Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021. Gestada a partir de un proceso de creación colectiva, trata de la relación del ser humano con los objetos, de la degradación ecológica del planeta debido a la perversa lógica consumista y de la obsolescencia programada, tanto de los productos como de las personas.
Reserva de entradas: cultura@muros.es
Teatro Ghazafellos vuelve al programa FalaRedes con Monstros no Camiño, una divertida comedia para niños y niñas de 4 años en adelante y sus familias, que lo pasarán de miedo con esta historia.
Teatro do Atlántico celebra en la sede del Centro Dramático Galego sus 35 años sobre los escenarios con la reposición de cuatro de sus últimos montajes más recientes. La compañía que dirige Xúlio Lago pondrá en escena el jueves 1 de octubre Helena: xuízo a unha lurpia, de Miguel del Arco; el viernes día 2, A conquista da escola de Madhubai, de Hèléne Cixous, y el sábado 3, Dúas donas que bailan, de Josep María Bernet i Jornet. El domingo día 4 se reserva para el espectáculo-recital de poesía gallega contemporánea de varios autores De abrentes e ocasos.
1926
Me llamo Federico García Lorca y vengo a entregarle esta obra que he escrito para usted. Se llama “Mariana Pineda”. Y me gustaría mucho que pudiera leerla.
1936
Yo me quedo entre los muertos, yo voy cantando mi canto inmenso. Canto el canto de quienes callan, de quienes mueren. Me quedo aquí con mi canto y con mi llanto.
Quiero mirarme al espejo y reconocerme en él, mirar mi cuerpo y no odiarlo. Es más, quiero amarlo lo suficiente como para dejarlo volar libre como las palomas. Porque mi casa es mi cuerpo, y si se cae a pedazos no lo abandono, todo lo contrario, refuerzo sus cimientos para que resista todos los temporales, para albergar todo lo que lo embellezca y así poder habitarlo, recibir a mis huéspedes y llenar cada estancia con mi voz, por fin mi propia voz.
Blancanieves se ve empujada a huir del palacio perseguida por la furia envidiosa de la madrastra. En su huida deberá atravesar un bosque inhóspito. Los animales salvajes que se cruzan en su camino no le hacen daño y la protegen de todo mal. Más tarde es acogida por unos enanitos que le ofrecen protección a cambio de que realice las tareas del hogar. Obligada por las circunstancias acepta a regañadientes ese acuerdo. Pero en su corazón sigue latiendo el recuerdo del bosque, donde la naturaleza crece libre y salvaje.