Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Forever

Forever es la historia de como una familia se va alejando de lo que soñó que sería. Refllejando con humor e ironía las contradiciones del amor, pone el foco en temas como la paternidad, la educación, la discapacidad, la sobreprotección, la sexualidad o la violencia. Sobre una plataforma giratoria y con un lenguaje muy cinematográfico, Forever es un carrusel; la noria de la vida. Pero también una espiral que, a medida que gira, profundiza en el dolor de sus protagonistas. ¿Hasta donde puede arrastrar la incomunicación a una familia?

Castellano

Un deus salvaxe

Dos niños de unos once años se enfrentan con violencia en un parque. Labios hinchados y dos dientes rotos…. Los padres de la «víctima» invitan a los padres del «matón» a su casa para resolver el conflicto. Lo que comienza siendo una charla con bromas y frases cordiales, adquiere un tinte más violento a medida que los padres van revelando sus ridículas contradiciones y grotescos prejuicios sociales.

Castellano

Nevenka

En 2001, por primera vez en España, una mujer ganó un juicio por acoso sexual a un político. Nevenka Fernández sentó por primera vez un alcalde en el banco de los acusados, convirtiéndose en el primer caso de #MeToo en un país que le dió la razón en los tribunales, pero que la estigmatizó publicamente. Hoy este caso nos devuelve la imagen de lo que fuimos para señalar los avances, pero también las heridas. Nevenka sigue siendo ese espejo en el que se miran as mujeres que la precedieron y que la siguieron; un reflejo de una sociedad que cambió o, quizás, no tanto.

Castellano

As formas do amor

Foco Creadoras de escena
Ella y él fueron pareja.Fue de esos amores inolvidables que marcan un antes y un después en la vida, porque todo lo ponen patas arriba, lo revisan, lo sacuden, lo desmontar y lo vuelven a armar. 
Después de tanto tiempo separados, quizás hoy sea el día justo para volver a encontrarse por primera vez.
Una historia para salir del teatro con muy buena sensación en el cuerpo, con gusto, alegría y esperanza.Una historia para hablar y reflexionar sobre eso que llamamos «amor».

Castellano

A danza dos medos

¿Qué pasaría si pusiéramos todos nuestros miedos juntos a danzar?
Miedos grandes, miedos pequeños, mieditos, jugando entre si y contando sus historias. A danza do medos nos invita a descubrir como, a lo largo de las diferentes etapas de la vida, nuestros pensamientos, sentires y deseos nos exponen a vivir muchísimas emociones, con «miedo» entre ellas. El nacimiento, la infancia, la adolescencia y, por supuesto, a vejez estarán habitados por personajes extraordinarios, títeres de muchas formas y técnicas para levar a escena A danza dos medos.

Castellano

Los lunes al sol

Los lunes al sol nos muestra de manera realista y conmovedora las luchas diarias, la desmoralización y la desesperanza con las que encontramos al intentar conseguir trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio. Hace visible la manera en la que la falta de oportunidades y la presión social afectan a las relaciones personales, a la autoestima y a la esperanza en un futuro mejor. Los lunes al sol es una poderosa reflexión sobre como las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas.

Castellano

As desterradas

En el siglo XVI, una pequeña comunidad de monjas al lado del Miño se ve amenazada por la codicia de la jerarquía eclesiástica. Los señores de la Iglesia, para finalizar con la resistencia de las hermanas no dudan en difamarlas y amenazarlas por todos los medios, desde el tribunal de la Inquisición a la violencia de las mesnadas señoriales. Carme Varela reconstruye en un thriller conventual aquellos tiempos de resistencia de las comunidades de mujeres autosuficientes y poderosas.

Castellano

Mulleres que viven soas

Protagonizada por las tres brujas que profetizan el ascenso de Macbeth al trono en la pieza de Shakespeare: tres brujas que encarnan los males de este mundo y que nos sirven de referencia para reirnos de la diferencia entre como el mundo ve (o cuenta) a las mujeres y como ellas se sienten dentro de sus casas.

Castellano

Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán

Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán es una historia de superación, ternura y humanidad. Centrada en los cuidados paliativos y en el «buen morir», la pieza es un viaje que nos empuja a afrontar la vida con alegría y a preguntarnos como será el final de esta. Un canto a todas aquellas personas que dejaon este mundo con dolor y sufrimiento. Un reconocimiento a todos los que acompañan en esta última etapa sin nunca perder la sonrisa.

Castellano

Agamenón, volvín do supermercado e deille unha malleira ao meu fillo

El Salón Teatro acoge el estreno del Aula de Teatro de la Universidad de Santiago de Compostela, que este año representa Agamenón, volvín do supermercado e deille unha malleira ao meu fillo. Roberto Salgueiro es el responsable de este montaje en el que se adapta el texto de Rodrigo García, incluyendo algún otro escrito del mismo autor. En la pieza convive una mezcla de violencia y humor, que sirve de retrato de una sociedad acostumbrada a recibir el golpe y aceptar la derrota, a asumirla como algo propio de nuestro ser.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro