Taller

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Mejorando el uso del gallego

Se desarrollará durante 4 martes, comienza el 19 de abril y continúa el 26 del mismo mes, y el 3 y 10 de mayo, de las 18.00 a las 20.00 horas.

El curso está destinado a personas que emplean el gallego en su día a día y que quieren profundizar en una mejor utilización de él y, por consiguiente, en una práctica oral y escritura de calidad. Para tal propósito, se desarrollarán contenidos ortográficos y fonéticos, morfosintácticos, semántico-lexicas y textuales.

Castellano

Versos, Colores y collages. Taller a cargo de María Lires

Este es el título de un taller de ilustración en el que a través de la misma, nosacercaremos a la figura del homenajeado Florencio Delgado Gurriarán en su faceta como poeta.

A través de la lectura y la introspección de sus versos daremos forma a la ilustración haciendo uso del juego, las emociones, el color y la técnica del collage.

Los niños se familiarizarán con la poesía, el simbolismo de las palabras, la conexión con el propio emocionario y darán forma a su propia interpretación del leído y escuchado.

Castellano

Da literatura ao cinema O pai de Migueliño

Es necesario apuntarse por teléfono, en la propia biblioteca o a través de la página web.

Fechas: jueves 12 y 19 de mayo a las 19:00

DE LA LITERATURA AL CINE O PAI DE MIGUELIÑO. Afonso D. Rodríguez Castelao

Adaptación cinematográfica de un relato literario, que tiene como cometido cumplir los siguientes objetivos:

1.- Establecer las relaciones entre los lenguajes literaria y cinematográfica.

2.- Abordar el estudio de adaptaciones cinematográficas basadas en textos literarios de nuestras letras.

Castellano

Tempo entre viñetas

Es necesario apuntarse por teléfono, en la propia biblioteca o a través de la página web

Edad de 6 a 12 años

Lugar: Salón de actos

Conocer, mediante ejemplos gráficos, el lenguaje de la banda diseñada.

Construir un personaje, crear un fondo y narrar en viñetas una historia de una página. Cuidaremos el paso del tiempo para una narrativa correcta de nuestra historia.

Castellano

Versos, cores e colaxes

Es necesario apuntarse por teléfono, en la propia biblioteca o a través de la página web

Edad de 6 a 12 años

Imparte: María Lires

Este es el título de un taller de ilustración en el que a través de la misma, nos acercaremos a la figura del homenajeado Florencio Delgado Gurriarán en su faceta como poeta.

A través de la lectura y la introspección de sus versos daremos forma a la ilustración haciendo uso del juego, las emociones, el color y la técnica del collage.

Castellano

Obradoiro de escritura creativa

Es necesario apuntarse por teléfono, en la propia biblioteca o a través del formulario de la página web.

Lugar: salón de actos

Fechas: viernes 6, 13, 20, 27 de mayo

Horario: 11:00 a 12:30

Obradoiro, en el que se experimenta con las palabras, se escribe, se lee en voz alta el escrito y se finaliza dando cada uno su opinión.

Castellano

FOTOAUGAFORTE

El Museo del Grabado de Artes (Ribeira) organiza un nuevo taller de grabado: FOTO-AUGAFORTE, que está dirigido por José Fuentes Esteve (Universidad de Salamanca y el Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación de la USAL). El curso está limitado a 12 plazas y está dirigido a artistas plásticos y/o personas con licenciatura en Bellas Artes o personas interesadas en el mundo de la estampa.

El curso se realizará los días 8, 9 y 10 de julio de 2022 en el siguiente horario:

Castellano

José Ángel Valente. Escribir lugar

El documental ahonda en la figura del escritor José Ángel Valiente. Lo hace a partir de un ensayo en imágenes que emplea, únicamente, la voz original del poeta puesta en diálogo con dos espacios trascendentais en la vida y en la obra de Valente: Ourense, ciudad natal y matriz de sus recuerdos de la infancia en la posguerra, frente a la Almeria del desierto de Tabernas, espacio definitivo hacia el cual este poeta encaminó su escritura durante los últimos años de su vida.

Castellano

Ciencia de ida e volta

El objetivo general del proyecto es precisamente la promoción y difusión de la cultura científica y tecnológica entre los diferentes agentes sociales: estudiantado, comunidad universitaria y ciudadanía en general. Y es de esa idea de la que parte el nombre «ida e volta». Un concepto que trata de ejemplificar el movimiento circular de la ciencia; cómo las investigaciones científicas pueden aplicarse en la sociedad y mejorarla y cómo esta misma promueve nuevos retos y nuevas ideas.

Castellano

María Zambrano e O Método dos Claros

El documental indaga en el pensamiento de María Zambrano. En especial, ahonda en la relación que en su escritura y pensamiento es posible establecer con respecto a los lugares que la acogieron durante más de 40 años de exilio. En ese sentido, este ensayo audiovisual se concentra en el paso de María Zambrano por La Pièce. Allí escribio una de sus obras fundamentales Claros del bosque.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Taller