Taller

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Crea o conto multimedia do Apalpador: Obradoiro

Actividad en dos sesiones (17 y 22 de diciembre) a cargo de IMAXIN, en la que a través de la plataforma online Mydocumenta permitirá a los participantes crear, publicar y compartir cuentos multimedia sobre el Apalpador. A cargo de Imaxin, para niños de 7 a 10 años. Se precisa inscripción previa, máx 12 participantes. Se ruega llegar 10 minutos antes del comienzo de la actividad

Castellano

O Sistema Solar: obradoiro de Astronomía

Haremos un móvil con los cuerpos celestes que forman el Sistema Solar mientras nos cuentan sus componentes y características. Actividad a cargo de Silvia Codesido, estudiante de prácticas de Animación Sociocultural del IES Pontepedriña, y Raquel Vázquez y Nerea Gómez, estudiantes en prácticas de Animación Turística del IES Rosalía de Castro, para niñas y niños de 6 a 10 años. Se precisa inscripción previa, máximo 10. Se ruega presentarse 10 minutos antes del inicio de la actividad. Duración 90 mí.

Castellano

Creando no Nadal

¿Hasta donde puede llegar la imaginación de los niños y niñas en la Navidad? En la Biblioteca Pública de Lugo tienen la oportunidad de realizar diversas manualidades originales y creativas relacionadas con estas fiestas.

En la sala multiusos, para niños y niñas de 4 a 12 años. Es preciso apuntarse, 20 plazas.

Castellano

Banquete en un castro

Que comían los gallegos hace más de 2000 años? Como podría ser un banquete en un castro? Vamos a viajar con la imaginación por diferentes platos del menú de un castro gallego. Descubriremos, y también descartaremos, aquellos alimentos que podrían haber comido y cómo y dónde pudieron cocinarlos. Todo, apoyándonos en las evidencias y pistas que nos ofrece la arqueología. Incluso tomaremos contacto con auténticos objetos arqueológicos relacionados con la alimentación castreña.

Castellano

Sal de mesa nos océanos

Cuando estamos sentados a la orilla del mar observamos una inmensidad de agua que a veces se mueve, vemos olas, la marea que sube y baja... pero ¿qué pasa en las profundidades? ¿Qué pasa más allá de lo que ven nuestros ojos? ¿Alguien ha pesando alguna vez en la sal que tienes en casa, la que se usa para cocinar? La sal de mesa es normalmente marina, de hecho el agua del mar es salada pero... ¿es igual de salada en otros lugares? ¿Y qué pasa con la temperatura? ¿Es la misma en Galicia que en el Polo norte?

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Taller