I Foro Carlos Velo: Vieiros
La Fundación Carlos Verlo y el Liceo de Ourense organizan el I Foro Carlos Verlo, con un ciclo de cine y posterior coloquio, esta vez moderado por Armando González.
La Fundación Carlos Verlo y el Liceo de Ourense organizan el I Foro Carlos Verlo, con un ciclo de cine y posterior coloquio, esta vez moderado por Armando González.
El ciclo incluirá los siguientes largometrajes rodados en gallego: Larga noche (Caldas de Reis) Arima (A Rúa, Tui y Baiona) Trote (O Porriño y Pantón (en colaboración con el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra) ) Lo que arde (A Estrada y Mos) Eroski Paraíso (Negreira) Allí donde se proyecte Arima, el público contará con la presencia de la directora del film, Jaione Camborda, con quien se establecerá un coloquio. En el resto de los casos, habrá dobles pases de la película.
El pueblo de Saint Sévère se disponen a celebrar una gran fiesta. Las calles se engalanan con banderas, la terraza del café está preparada para lo gran baile popular. Mientras reparte el correo, François, el cartero, deseoso de ayudar a los feriantes, monta con mucho heroísmo la cucaña, pero solo consigue provocar catástrofes. En el documental que proyectan en la carpa del cine, François ve un nuevo sistema para repartir el correo y decide probarlo. A La mañana siguiente, cuando el pueblo despierta tras la fiesta, el cartero reparte su correo a la americana.
Romina vuelve a la casa familiar después de ser madre. Alejada del padre de Ramón, su hijo, se refugia en la casa de su madre, Mónica. Allí se ve sumergida en la temporalidad de su madre, de ella como hija, e intenta dilucidar que desea. De visita en Buenos Aires, Romina da clases de alemán, intenta retomar su vida de soltera, salir de noche. Quiere saber como era antes de la experiencia del amor a su hijo. Necesita comprender quién es, volviendo a sus orígenes y reconstruyendo algo de la historia familiar. Debut en la dirección de la escritora, dramaturga y actriz Romina Paula.
En una villa de la costa gallega el tiempo parece haberse detenido. Toda las personas están paralizadas aunque sus voces pueden oírse: hablan de fantasmas, de brujas, de monstruos. Al lugar llegan tres mujeres buscando al Rojizo, un marinero de la villa que desapareció en el mar.
Qué sucede después de un naufragio en el lugar que lo contempló y vivió todo? La noche de 1 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla, el vapor Él Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora, en la provincia de A Coruña. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando la Navidad en tierra firme.
La única esperanza de los superviventes que luchaban por no se estrellar contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en esta isla.
Lena está embarazada de siete meses y completamente segura de que quiere vender el bebé que está en su interior. Ermanno decide fingir que él es el padre. Fabio, el tío de Ermanno, pagará el dinero que ambos piden para adoptar el hijo que tanto él como su mujer Bianca no pueden tener. En un mundo en el que el único que importa son el dinero, tanto Lena como Ermanno comienzan a entender que existe algo más importante que ellas mismas por lo que luchar y que, tras mucho tiempo, están comenzando a convertirse en aquello que solo fingían ser.
El jefe de policía del bosque Gordon está a punto de retirarse y debe encontrar un nuevo asistente. Paddy, una ratoncita inteligente con un gran sentido del olfato parece ser la candidata idónea. Juntos tienen que resolver el último caso de Gordon: el misterio de las bellotas de la ardilla desaparecidas. Podría ser la zorra quien las llevó? Gordon y Paddy lo descubrirán de contado.
Un film sobre la amistad entre generaciones, el intercambio de conocimientos y la importancia de no tirar conclusiones antes de tiempo.
La Tierra, año 2084. Doug Quaid, un hombre que lleva una vida aparentemente tranquila, vive atormentado por una pesadilla que todas las noches lo transporta a Marte. Decide entonces recurrir al laboratorio de Recall, una empresa de vacaciones virtuales que le ofrece la oportunidad de materializar su sueño gracias a un fuerte alucinóxeno, pero la droga hace aflorar a su memoria una estancia verdadera en Marte cuando era el más temido agente del cruel Coohagen.
En 1974, Werner Herzog caminó desde Munich a París, un acto de fe para evitar la muerte de su mentora Lotte Eisner. En 2020, un chico cineasta camina siguiendo las huellas de Herzog en un acto de amor hacia uno de los mejores cineastas de nuestro tiempo.