Ourense ICC Week
La Semana de las Industrias Culturales y Creativas en Ourense, es un encuentro que se celebrará, en diferentes ciudades y villas de la provincia de Ourense, entre los días 2 y 7 de mayo de 2017.
La Semana de las Industrias Culturales y Creativas en Ourense, es un encuentro que se celebrará, en diferentes ciudades y villas de la provincia de Ourense, entre los días 2 y 7 de mayo de 2017.
El foro de arte, cultura e educación de Pontevedra son unas jornadas dirigidas a toda la comunidad escolar, la profesionales y destinatarios del ámbito de la educación.
Un encuentro con el fin de crear un espacio de reflexión conjunta y un intercambio de experiencias entre administraciones escolares, instituciones artísticas, maestros y profesores, alumnos y familias.
Primera edición de los Encontros na Casa de Rosalía, organizado en colaboración con la Universidad de Vigo, que incluye varios relatorios sobre la vida y obra de la poeta.
Relatorios:
Lingua e estilo en Cantares gallegos, a cargo de Xosé Fernández Salgado.
Rosalía de Castro, tradutora e traducida, a cargo de Áurea Rodríguez Fernández.
Rosalía Sempre viva, por Camino Noia Campos.
Vigo es la ciudad de las ondas cantadas por Martín Códax en el medievo. El mar tendrá de ser el referente esencial de una cierto vistazo sobre la ciudad de Vigo en el siglo XX, nombradamente desde la década de 1920, cuando dos personalidades singulares, Valentín Paz-Andrade, primero, y Xosé Luís Méndez Ferrín, en unos lustros posteriores, se erigieron en cabezaleiros locales indiscutibles.
La Biblioteca de Galicia ponen en marcha el 19 de mayo una jornada técnica sobre datos abiertos enlazados para bibliotecas, archivos y museos.
Los datos abiertos enlazados en instituciones de la memoria son aún una cuestión nueva para muchos de los profesionales que trabajamos en ellas. Por este motivo queremos profundizar en el conocimiento de esta nueva tecnología para publicar los datos de bibliotecas, archivos y museos, lo que además nos permitirá confluir en el enriquecimiento de la importante información cultural que generamos.
Olaia Fontal Merillas abre esta jornada con una ponencia sobre la educación patrimonial como una disciplina clave en la gestión del patrimonio cultural. A la que seguirá Ramón López Facal para abordar el paisaje como marco de la identificación ciudadana con el patrimonio. Tras estas ponencias, comenzará una mesa redonda.
Sigurjón Birgir Sigurðsson, más conocido como Sjón, participa en este ciclo dirigido por Yolanda Castaño.
Este artista e intelectual islandés atesora una larga obra editada y está acompañado por el escritor gallego Elías Portela, traductor de su obra en gallego y castellano.
Más información, aquí.
Aula Castelao de Filosofía presenta un año más una nueva edición de la Semana Galega de Filosofía, de esta vez bajo a epígrafe de Filosofía e Saúde.
Como en años anteriores, la asistencia a la SGF podrá ser certificada como formación del profesorado (20 horas) y como 1 crédito ECTS.
Ya está abierto el plazo de inscripción, se cierra el 16 de abril de 207. La matrícula, aquí.
El 1 de abril se celebra el Día das Artes Galegas, este año dedicado a Maruja Mallo. Maruja Mallo (Viveiro, 1902; Madrid, 1995) fue la artista gallega más destacada del último siglo. La única la quien Ortega y Gasset organizó una exposición en la sede de Revista de Occidente. De las contadas pintoras de la vanguardia la quien André Breton y el Museo Nacional de Arte Moderno de Francia le compraron obra en la década de los treinta. De aquellas pioneras que rompieron los techos de cristal para afirmar a la nueva mujer, doña de por sí.
TENTATIVAS CRÍTICAS 24 de marzo
A las 16.30 h, Óscar Alonso Molina modera las intervenciones de Juan Navarro Baldeweg, Miguel Fernández-Cid y Guillermo Pérez Villalta que hablan sobre el concepto clásico de belleza y el compromiso de la mirada ligada a la experiencia contemporánea.
A las 18.30 h, El territorio del político y la estetización del concepto protagonizarán la mesa en la que intervienen Daniel G. Andújar, Mateo Maté y Fernando Sánchez Castillo, moderados por Jorge Luis Marzo.