Concierto de Olaya Alcázar Quartet
La pianista y vocalista Olaya Alcázar, asentada en el soul y el rhythm and blues, se arrima al jazz en compañía de Sergio Delgado, piano; Octavio Vargas, bajo; y Miguel Lamas, batería.
La pianista y vocalista Olaya Alcázar, asentada en el soul y el rhythm and blues, se arrima al jazz en compañía de Sergio Delgado, piano; Octavio Vargas, bajo; y Miguel Lamas, batería.
ROBERTO SOMOZA; (Rianxo - A Coruña), saxofonista, compositor y arreglista, es profesor de saxofón (especialidad de jazz) en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, líder de varias formaciones y saxofonista de los grupos Clunia y Atlantic Bridge. Fundador junto a Pedro Lamas de la Orquesta de Jazz de Galicia.
El trío está compuesto por: Roberto Somoza (saxo alto), Risto Voulanne (contrabajo) y Naíma Acuña (batería).
Una vez más, en la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela. 12 horas ininterrumpidas, de 12 a 24, entre el mediodía y la medianoche. Y, como no podía ser de otra manera, clausurando el Ciclo el 19/06.
Pablas Jazz 4.0 Nace como deseo de integrar una formación de largo recorrido tras esporádicos conciertos y experiencias musicales de corta duración de sus componentes. Los pilares del grupo desde el primer día radican en buscar un repertorio alternativo que muestre la riqueza y la variedad del jazz menos habitual incluyendo recursos orquestales modernos como la guitarra fretless con sustainer, efectos, loopers y sonoridades más propias de otros géneros como el rock progresivo.
Alén do Son nace a finales de 2013 en el municipio más meridional de la provincia de Pontevedra, en una frontera natural en la que confluyen las ricas tradiciones portuguesa y galaica. El trío, intensamente colaborativo, busca constantemente normas que romper y fronteras que traspasar, uniendo géneros y técnicas al tiempo que explora las inmensas posibiliades de los músicos que lo conforman.
A principios de la década pasada, el ferrolano Pablo Seoane irrumpía en la escena jazzística gallega sorprendiendo a propios y extraños. En poco tiempo era dueño de una abrumadora y sólida lectura del piano clásico de jazz, con una gran habilidad para el blues y una capacidad insólita para bopear.
Su única formación jazzística en aquel momento consistía en su paso por el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra. A medida que la década alcanza su ecuador, la musicalidad de Seoane comienza a inclinarse poderosamente hacia formas más libres.
Originariamente era un cuarteto donde se interpretaban composiciones flamencas en un grupo de Jazz. Antes de sumergirse en la grabación de su primer disco “De Viento”, Antonio decide introducir nuevos colores propios de su tierra, como la guitarra, percusión y coros, que se fusionan con la batería, bajo, saxo y piano, consiguíendose así la sonoridad actual.
Después de hacer provisión de la sabiduría de la tradición jazzística bajo la tutela de Ellis Marsalis en la Universidad de Nueva Orleáns, sorprende la audacia con la que Revis, ganador de un premio Grammy y contrabajista superdotado, se internó por la imprevisible senda de la vanguardia.
Christian McBride está llamado a ser el sucesor de Ron Carter en el don de la omnipresencia. Ya pasó de largo el número de 300 colaboraciones como sidemen en una discografía que incluye a lo mejor del mejor del jazz de todos los tiempos.
Sus cotizados servicios no se limitan, no obstante, a la órbita del jazz. Pocos músicos pueden presumir de haber trabajado como adaptador o bajista para Isaac Hayes, James Brown, Natalie Cole, Sting, Paul McCartney, Carly Simon, etc.
Ton Risco: vibráfono
Alex Salgueiro: órgano Hammond
Naíma Acuña: batería
Aunque estos tres músicos son viejos conocidos de otras formaciones (Marcos Pin Factor E-Reset, Narci Rodríguez Cuarteto), no fue hasta finales de 2013 cuando nació este trío.
Y tiene su razón de ser en la intención de juntar dos timbres singulares como son el del vibráfono y el órgano en una formación pequeña y autónoma, emulando el tándem Joey DeFrancesco & Bobby Hutcherson.