Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

A cociña de Barro. Os cadernos de deseño

La Fundación DIDAC dispone en la sala varios dispositivos expositivos que permitirán al visitante consultar los cuadernos. En las paredes, algunas piezas colgadas muestran los primeros trabajos de Pepe Barro en 1973, hace ahora cincuenta años. Pero, sobre todo, son las proyecciones de imágenes las que hacen en las paredes un recorrido por los trabajos del diseñador, trabajos que antes fueron simplemente unas líneas en un cuaderno.

Castellano

Cestería no Camiño

En la búsqueda de una mayor visibilidad a un oficio a punto de desaparecer, y que formó parte de la vida cotidiana de toda Galicia, el Museo do Castro de Viladonga organizó el "II Encuentro Internacional de Cestería en el Camino", en el que quiso reunir en el Conxunto Etnográfico das Pallozas do Cebreiro a cesteros y cesteras de diferentes orígenes, creando un espacio en el que pudieron compartir conocimientos al mismo tiempo que mostrar sus trabajos al numeroso público que visita este conjunto, entrada en Galicia del Camino de Santiago.

Castellano

Librerías y bibliotecas

El 24 de octubre es el Día de las bibliotecas y el 11 de noviembre el Día de las librerías. En unas y en otras el Día de libro es todos los días. Bibliotecas y librerías trabajan con amor por los libros con el objetivo común de fomentar la lectura, de crear comunidades de lectoras y lectores y de que cada día más gente disfrute del placer de leer.

Castellano

Música en cómic

Desde los años 50 del siglo pasado la música siempre tuvo una fuerte relación con los cómics. Esta relación se intensifica con la contracultura en la que ambas formas de expresión toman mucho protagonismo.

La vida de los músicos y músicas, así como su obra, se vieron fielmente representadas en los cómics, incluso muchas canciones son representadas con el lenguaje propio de la novela gráfica. No son pocas las personas que se dedican a las dos disciplinas.

Castellano

UVA: Unha carpeta de gravados sobre o mundo do viño

El objetivo principal de esta muestra es enriquecer la colección del Museo do Viño de Galicia a través de una perspectiva artística de la elaboración del vino.

Comisariada por Carlota Barrenetxea García-Rodeja, la exposición muestra una carpeta de siete grabados donde el artista, Xosé Poldras, reflexiona sobre el vino y su fabricación. Poldras, artista coruñés especializado en la técnica de grabado, crea imágenes relacionadas con las etapas de la creación del vino: la plantación de las cepas, la poda, la recogida de la uva, la creación del mosto, etcétera.

Castellano

Arte efémera para toda unha vida. Cuestións sobre a tatuaxe

El Festival Arteficial celebra su edición XVII en el conjunto histórico de la villa de Ribadavia; como ocurre en sus últimas ediciones, el Museo Etnolóxico acoge una exposición, en colaboración con el Festival, buscando generar un espacio de difusión, reflexión y visibilidad, en este caso, para un arte plástico singular, el tatuaje.

Castellano

O Ensanche retratado

Durante una jornada del mes de octubre de 2022, como actividad vinculada a la celebración de Compostela Photo,un grupo de fotógrafos del colectivo FotoforumCompostela, salieron a la calle con la intención de retratar a los vecinos del Ensanche compostelano, haciendo partícipes a gente de todas las edades, residentes en el propio barrio,visitantes, profesionales o comerciantes.

Castellano

A escrita desprendida: escritoras bibliotecarias e bibliotecarias escritoras

Desde Hipatia de Alejandría hasta María Moliner, pasando por Gloria Fuertes y Beverly Clearly, a lo largo de la historia hubo una serie de mujeres generosas que ofrecieron lecturas tanto detrás de un mostrador como desde su escritorio. A ellas le dedicamos esta exposición.

Zona se exposiciones de la biblioteca.

 

Castellano

As bibliotecas na Axenda 2030 das Nacións Unidas

Exposición con paneles informativos para dar a conocer entre la infancia la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible). Todas las personas e instituciones podemos hacer nuestras aportaciones a ese desarrollo sostenible, comenzando por la información y funciones que cumplimos las bibliotecas. Mediante estos paneles y la bibliografía temática que los acompaña queremos concienciar y concienciarnos sobre como es posible conseguir unas condiciones mejores en la próxima década.

Público falmliar.

Sala infantil.

Castellano

As mulleres que nos levaron á lúa

"As mulleres que nos levaron á lúa" nos presenta alguna de las mujeres que como Annie Easley, Rita Rapp, o Frances Northcut, fueron claves en el éxito de la misión del Apollo XI y en la posterior conquista del espacio. Sin ese equipo de personas que estudiaron, calcularon y comprobaron una y otra vez que todo funcionase a la perfección, hoy no estariamos hablando de la próxima misión a la luna o de la conquista de Marte.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición