Menú de contos
Historias y canciones de miedo y risa, de tristeza y alegría para abrir el apetito de cuentos..
Para niños y niñas de 3 a 12 años.
En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Historias y canciones de miedo y risa, de tristeza y alegría para abrir el apetito de cuentos..
Para niños y niñas de 3 a 12 años.
En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.
Cuando llueve suavecito, lo mejor son unos cuentintos. Ya caen las primeras gotas, así que ¡las vamos a escuchar!
Para niños y niñas de 3 a 12 años.
En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.
Vamos a navegar por continentes perdidos, viajaremos en barcos fantasma, nos encontraremos con naufragios, piratas, monstruos marinos, sirenas... contaremos historias de las divinidades marinas y habitantes del fondo del mar.
Atraca en este muelle de los cuentos mojados y descubrirás las maravillas que se ocultan más allá de los límites del desconocido.
Para niños y niñas de 3 a 12 años.
En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.
Sesión de cuentacuentos a cargo de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG).
Integrantes de la FAPXG interpretan cuentos en lenguaje de signos para los que no pueden oír y en voz alta para los demás.
Dirigido a niñas y niños de 3 a 12 años.
En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.
Os inocentes nace de la operación de pulido y consulta con el público, hasta lograr la forma definitiva del relato escénico, técnica que lleva años trabajando Quico Cadaval. Con Os inocentes logra un espectáculo de sorprendente coherencia, con la aparición de un retablo de la inocencia.
Durante el verano, diferentes plazas, calles y barrios de Vigo acogen No verán... un conto, con actividades para público infantil, familiar y adulto. Cuentos, títeres, talleres, juegos tradicionales, música, cantigas, cuentos en lengua de signos o regueifas son algunas de las actividades previstas.
El programa de artes escénicas Vive o Camiño ofrecerá durante este verano más de 40 actividades gratuitas y dirigidas a todos los públicos, que se celebrarán en los ayuntamientos gallegos del Camino Portugués y del Camino Portugués de la Costa. Desde finales de este mes de junio y hasta el próximo mes de septiembre, esta iniciativa de promoción y dinamización de los itinerarios xacobeos llenará de música y teatro numerosas calles y plazas de las provincias de Pontevedra y A Coruña.
Como parte de este programa, actuará en Dodro el cuentacuentos Anxo Moure.
Vengo de lejos sobre el mar de espuma y plata, del lugar donde la Luna baila por las noches con las melfas. En mi maleta os traigo historias. Historias para escuchar y oler, saladas como los personajes increíbles que me acompañan. Mi nombre es Manuel Antonio. Soy marino. Soy poeta.
Se trata de un espectáculo de stand-up comedy escrito e interpretado por Luis Piedrahita. Una vez más, este artista sale en defensa de todos esos pequeños seres a los que no se les trata con el respeto que merecen. Luis ofrecerá una hora y veinte de show, de risas y emociones, sin más artificios que su personalidad, su voz y su cuerpo.
En este espectáculo, Piedrahita vuelve a la carga con una recopilación de sus textos más conocidos destinada a divertir y emocionar.
Nuevo repertorio de Filipa y Fran: narración, teatralización, musicalización... La protagonista es la homenajeada de las Letras Galegas 2018, M.ª Victoria Moreno, y su libro Mar adiante, adaptando cuentos incluidos en esta obra. Habrá también cuentos populares sin olvidar la música en directo, cuentos cantados, juegos y buen humor. Espectáculo participativo para público famliar.
Para niños y niñas de 4 a 11 años.
