Cuentacuentos/Narración oral

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

La magia de la ciencia

 La magia y la ciencia se funden para mostrar el lado asombroso y divertido del conocimiento.

Actividad visual y didáctica sobre química, física, matemáticas y biología. Incluye datos curiosos, descubrimientos e inventos.

¡Ven a conocer la posibilidad y perspectivas de llegar a ser un verdadero científico!

Para público familiar. 

En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Contando coa ciencia

La ciencia está presente en nuestro día a día y también en los cuentos. En ellos aprendemos que si juntamos dos colores primarios conseguimos un nuevo color, pero si juntamos agua y aceite no podremos mezclarlos. Ven escuchar nuestros cuentos de ciencia. 

Para niños y niñas de 3 a 12 años.

En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Contos de hai moito, moito tempo

Hace mucho, mucho tiempo, los pastores se convertían en reyes, los pájaros podían hablar, había caballos voladores y semillas que brotaban en menos de un día... Eran tiempos de encantamientos y hechizos donde no había imposibles. Hoy también es tiempo de magia y cuentos. 

Para niños y niñas de 4 a 12 años.

En el salón de actos, la entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Proxecto regueifesta é patrimonio: a regueifesta e a festa como patrimonio da xente nova

Participan el alumnado regueifeiro de los IES Maximino Romero de Lema, de Baio, el Marco del Cambalhom, de Vila de Cruces y las Regueifeiras de la Escuela Semilla. 

Es el acto de presentación de la Regueifesta 2018/2019 en el que se anuncia la programación de este año que presta especial atención al patrimonio inmaterial y al reconocimiento al trabajo de escritor, historiador, antropólogo y etnógrafo Antonio Fraguas Fraguas a quien se le dedica el Día de las Letras Gallegas 2019.

Castellano

Os contos que me contan

Conmemoramos el Día de las Librerías con esta sesión de narración oral para público adulto.

"Los cuentos que nos cuenta alguien y que nosotros escogemos para contar tienen un origen. A veces nacieron tanto tiempo atrás que se pierden en la niebla de la memoria, pero en ocasiones permanecen escondidos entre las páginas de un libro hasta que cogen aliento en nuestras palabras. Quien los escucha debería saber dónde encontrarlos, por si los necesita. En esta sesión, cada cuento remite a una persona y a una recomendación literaria".

Castellano

El ratón canguro

El ratón Fuco visita la biblioteca en compañía de un bebé al que tiene que cuidar. En Lonxedetodo, comunidad igualitaria donde viven los ratones y las ratas de biblioteca, los cuidados no son exclusividad de estas últimas.

A Fuco  le ha tocado hoy cuidar de un bebé. Se trata de Cochín, un cerdito hijo de unos amigos que hoy van a salir a cenar y necesitaban a alguien que se quedara con su hijo.

La merienda, el cambio de pañal serán tareas que mal que bien, Fuco hará esta tarde. También contará cuentos de cerditos, que son los favoritos de Cochín.

Castellano

O xogo de Nano

Nano recibe una visita muy especial el día de su cumpleaños. Está todo preparado; la tarta, las velas, los globos. Solo faltan los amigos, ¿a que jugarán?. Al finalizar se tiene que bañar y descubrirá lo divertido que es conocer las partes de su cuerpo al ritmo de la música.

O xogo de Nano forma parte de los Nanocontos, creados por Raquel Queizás. Nano es una rana que crece con los cuentos que ella misma inventa.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cuentacuentos/Narración oral