Cuentacuentos/Narración oral

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Carballo Calero en la voz de los niños: Poema sin título del libro Futuro

Los niños son los verdaderos transmisores de cultura para lo futuro, por lo que hacerlos protagonistas en este día conecta el pasado de las letras, que representa Carvalho Calero, con el futuro, que son él@s. Además, Carvalho Calero fue profesor y para él la conexión con los niños era muy importante.

Este poema está lleno de preguntas. Preguntas muy graves, mas que suenan simples en las voces de los niños, de esas preguntas que a veces él@s se hacen. ES un poema sencillo, pero muy fondo, y los dio la posibilidad de invitar a participar a niños muy pequeños por su sencillez.

Castellano

Carballo Calero en la voz de los niños: Poema Ferrol 1916

Los nen@s son los verdaderos transmisores de cultura para lo futuro, por lo que hacerlos protagonistas en este día conecta el pasado de las letras, que representa Carvalho Calero, con el futuro, que son él@s. Además, Carvalho Calero fue profesor y para él la conexión con los niños era muy importante.

En este poema, «Ferrol, 1916», que presenta su bisneto, el autor rememora recuerdos de su infancia.

Castellano

Ricardo, corazón de lapiz: El caballero de la orden de las Letras Gallegas

Esta es la historia de un niño que se convirtió en un caballero. Cuentan, los que lo conocieron, que era como un superhéroe, pues era capaz con su lápiz de hacer auténtica magia creadora. Ricardo era capaz de escribir hermosos poemas, traducir grandes obras literarias, dibujar maravillosos mapas, estudiar para ser mucho más listo y enseñarles teatro a los niños... Cuantas cosas era capaz de hacer Ricardo, Corazón de Lápiz! La cosa es que nunca cansaba... Hay quien decía que su lápiz era, en realidad, una variña mágica... Pero no! Era un lápiz normal y corriente?

Castellano

Audiocuentos: La pota que trota

Un rey ambicioso y ruín que pasa las horas contando sus riquezas; un hombre y una mujer más pobres que las arañas; una aldea de labradores engañados por el monarca; y una olla que va de un sitio a otro cogiendo y repartiendo entre los más desfavorecidos lo que, en justicia, les corresponde. Estos son los ingredientes de esta divertida historia tradicional danesa, escrita probablemente con la idea de entretener y consolar a todos los que solo disponían de la fantasía para conjurar el destino.

Castellano

Club das lerchiñas: Ledicia Costas

Ledicia Costas es una escritora gallega licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo. Empezó a escribir desde muy joven, siendo una autora versátil que transita los más diversos temas, estilos y géneros. Su primera novela publicada fue Una estrella en el viento (Ediciones Generales 2000), libro que escribió cuando era una adolescente y que actualmente va por la 17ª edición.

Mientras cursaba sus estudios de Derecho ganó diversos premios literarios convocados por la universidad, tanto de relato como de poesía.

Castellano

Club das lerchiñas: Paula Carballeira

Paula Carballeira, nacida y criada en Maniños (Fene), aunque después de licenciarse en Filología en la Universidad de Compostela, quedó a vivir en Compostela. Narradora oral profesional desde 1994, actriz y escritora.

Ha participado en los principales festivales de narración oral nacionales e internacionales (Portugal, Polonia, Francia, Cabo Verde, Colombia, Perú, Ecuador, México, Costa Rica...). Además, mantiene actividades regulares en bibliotecas y centros de enseñanza.

Castellano

Club das lerchiñas: Andrea Bayer

Andrea Bayer es conocida como contadora de historias, actriz, guionista y directora de teatro. Comenzó su andadura en el año 1999 y como contadora participó en los inicios de varios proyectos de animación a la lectura, como son El salón del libro Infantil y Juvenil y Pontevedra y La hora del cuento de Pontevedra, además de recibir una Mención de honra por su historia Doña Margarita y luna

Castellano

Club das lerchiñas: Bea Campos

Bea Campos es actriz, narradora y directora teatral. Licenciada en arte dramático por la ESAD de Galicia donde recibió el premio de interpretación Marta Sieiro. Desde muy joven comenzó a contar cuentos, realizó millares de actuaciones y pudo llevar sus cuentos hasta el otro lado del mar, participando como el Festival de Artes Escénicas del Caribe en Colombia.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cuentacuentos/Narración oral