Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Tributo a Mecano

Un viaje nostálgico a través de los innumerables éxitos del trío mágico, cuyos ritmos pegadizos y originales letras marcaron la vida de generaciones de jóvenes en los años 80 y 90. Desde sus temas ligeros y naif como Hawaii-Bombay o En tu fiesta me colé, pasando por pesadillas irreales como Aire hasta la romántica La fuerza del destino o la trágica Cruz de navajas. Y por supuesto los éxitos más sonados como Hijo de la Luna, Una rosa es una rosa o El 7 de septiembre.

Castellano

Vudú

La música de Vudú son letras que provienen de la música tradicional gallega transformada fundamentalmente en armonías de soul y R& B. Vudú es una música de esencia femenina, llena de sensualidad, que pretende reivindicar la fuerza de los cantos tradicionales de Galicia. Es una música íntima y elegante, para grandes y pequeños momentos.

 

Castellano

Red Beard

Red Beard es el nombre del canario Jaime Jiménez Fleitas. El músico usa country rock y southern rock como eje principal de su música, junto con blues y bites de folk. Desde ese momento y más allá, Red Beard disemina un mundo imaginario en el que los proscritos llevan las escrituras grabadas en sus entrañas. Como Johnny Cash solía hacer, mirando a Xesús ardiendo mientras se encontraba con el demo.

Castellano

As cantigas de Elena

As cantigas de Elena es un proyecto que recopila melodías recogidas a Elena Alonso Pendiente (Toutón, 1 de julio de 1928) por parte de María Vidal, Pichi Abollado y su nieto, Pipo Alvariño.

Elena recordaba multitud de melodías, muchas de ellas muy antiguas, y las cantaba de una manera irrepetible. Tras una sobremesa de la cena de noche buena del año 2016, Pipo Alvariño, María Vidal, Pichi Abollado y Miryam González acordaron que las hermosas melodías que conservaban de Elena no podían permanecer más tiempo en el olvido. Así nace el proyecto As cantigas de Elena.

Castellano

Elvis Perkins

Es un cantautor y guitarrista de folk pop indie. Su estilo musical ha sido comparado con el de cantautores clásicos como Bob Dylan, Leonard Cohen, Van Morrison y Nick Drake, y con otros más próximos en el tiempo como Jeff Buckley, Elliott Smith, Micah P. Hinson y Eef Barzelay, líder de Clem Snide. El nombre de su banda de acompañamiento es «Elvis Perkins in Dearland» y está compuesta por los multi-instrumentalistas Brigham Brough (contrabajo, saxofón y voz), Wyndham Boylan-Garnett (órgano, harmonium, trombón, guitarra y voz) y Nick Kinsey (percusión, clarinete, armónica y voz).

Castellano

Luz Casal

Diez nuevas canciones y un pequeño homenaje es lo que nos podremos encontrar en este nuevo trabajo, el primero grabado y mezclado íntegramente en nuestro país de su carrera, tocado en directo en el estudio  y producido por Ricky Falkner.

La gira "Que corra el aire" la está  llevando por todo el mundo, con un repertorio en el que además de presentar sus nuevas canciones recorrerá sus grandes éxitos.

Castellano

Lorena Paz y Tamara Lorenzo

Lorena Paz Nieto, soprano, ganadora del Premio Oxford Lieder Plataforma de Jovenes Artistas y premio a la Canción Rusa-Ludmilla Andrew Russian Song Prize.

Al piano estará Tamara Lorenzo, maestra repertorista gallega que acaba de ganar el premio de la Orquesta en el Concurso Internacional de Dirección Orquestal de la Ópera de Baugé, en Francia.

Castellano

Trío Rosalía

Tres profesionales con una larga historia anterior de colaboraciones diversas, desembocaron en el 2015 la idea de ofrecer en el Auditorio do Conservatorio Profesional de Música de A Coruña (donde los tres eran profesores en aquel momento) una obra original de Marcial de Adalid para voz, corno inglés y piano, Douce brise. Para enmarcar mejor la obra, escribieron para esa misma formación tres nuevas obras: Romance de la luna y el viento (Juan Pérez Berná), Outono cedo de gaitas (Juan Durán) e Le chant des serenes (Margarita Viso).

Castellano

Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla, Luis Santana y Antonio López

Terzettino es la formación que agrupa a las sopranos Montserrat Martí Caballé y Cecilia Lavilla Berganza, junto al barítono Luis Santana, acompañados al piano por Antonio López. La calidad de cada uno de los integrantes del colectivo hace que su unión garantice un concierto de gran hermosura, donde la lírica logra sus notas más destacadas. El programa es amplio, donde, individual o colectivamente, cada artista dará lo mejor de si mismos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto