Madame Bird
Banda gallega integrada por músicos de amplio recorrido musical y en las artes escénicas: Jose Triay (guitarra), Toñete Martín (bajo), Sergio López (teclados), Martín Aparicio (batería) y Carla de Figueredo (voz).

Banda gallega integrada por músicos de amplio recorrido musical y en las artes escénicas: Jose Triay (guitarra), Toñete Martín (bajo), Sergio López (teclados), Martín Aparicio (batería) y Carla de Figueredo (voz).
Marlon junta a cuatro amigos con influencias y vidas dispares; cuatro amigos al fin y al cabo que el destino ha querido unir para disfrutar en la carretera y en el escenario. Marlon es un grupo formado por: Adrián Roma (voz) Juanin (guitarra y coros) Jorge (Bajo y voz), Javi (batería). Cada uno de ellos viene de tocar en diferentes bandas, con diversas influencias pero claramente referenciados por el pop de los 80 (Los Ronaldos, Hombres G, Los Rodriguez…) y el pop británico de los 60 (Beatles, Rolling Stones…).
Vuelven por primera vez en 5 años y van cargados de proteína para hacernos beber y bailar como si la cerveza se acabara en la siguiente ronda. Van a celebrar la friolera de 30 años encima de los escenarios en esta próxima gira.
Su música es una mezcla de rock, punk, glam, nueva ola, psicodelia, electrónica…Joao se mueve como gato callejero por cornisa tanto en formato one man band, apoyado solo con un radiocassette (aka Orquesta TDK Chrome) o con sus colegas de los Traumáticos & Voodoo Bandits, esta alma gamberra y descarriada adoradora de la mala vida es un todo terreno y no hay público que se le resista, armado con su formidable guitarra anima los saraos allá donde va con tremendo humor y demoledor rock’n’roll, con suma facilidad y genialidad factura festivas píldoras de primitivo voltaje y espíritu rocanrol
Ben Arnold, Scott Bricklin, Tom Gillam y Matt Muir han hecho un notable esfuerzo por abrir las puertas y dejar correr libremente a sus caballos del rock n’ roll. Esto no quiere decir que abandonen sus armonías vocales marca de la casa, pero hay un mayor músculo detrás. Influencias colectivas que viran al rock y al viejo rhythm & blues, con la atmósfera de grabación en el verano de Philadelphia palpable en cada canción.
El happy rock viaja por primera vez Galicia y lo hará en una de las plazas más rockeras e indispensables para entender la escena viguesa.
The Clods Band visitan el barrio de Churruca poquitos días antes de presentar su segundo trabajo, y por eso se avecinan sorpresas, avances y mucho rock divertido y de calidad.
Les acompañarán Moito!, una de las bandas más punteras de la música alternativa galega de aires britpop, con un 2019 para enmarcar gracias a sus trabajos 'Ingravidez' y el más reciente y espectacular 'Ingeniería Inversa'.
Integrada por once instrumentistas de viento y percusión, la BPO (como ya se conoce también al grupo) ha aportado un aire fresco y alegre al panorama de las fanfarrias de nuestro país. 2020 se presenta como un año muy ajetreado para las integrantes, ya que girarán por toda España presentando su nuevo disco “K’ataka”.
El Route Resurrection traerá el día 19 de marzo a la sala Malatesta de Santiago de Compostela el “Europe Under the Black Death Metal Fire Tour II” con los grupos de metal extremos Suffocation y Belphegor como cabezas de cartel.
En esta gira no estarán solos ya que vendrán acompañados por los grupos Hate, Devils Rage y Blasphemous Creation, convirtiendo la noche un auténtico aquelarre del metal más oscuro.
Solidarias gallegas toman la iniciativa después de recibir diversos llamamientos del otro lado del charco solicitando ayuda económica para paliar los enormes gastos que estan sufriendo por parte del gobierno terrorista de Piñera. Desde asesinatos hasta operaciones quirurxicas por mor de la represion que sufren la dice la la dice por parte de los carabineros chilenos, todo el recaudado va a ser destinado a aportar nuestro grado de arena.
A estas alturas no nos sorprende que un disco de La bien querida tenga tan buena acogida por público y medios. Después de “¿Qué?” y “Me Envenenas”, “Miedo” pone otra piedra en un disco, “Brujería”, que proyecta una sombra ambigua, extraña, que realiza un tratado del amor basado en el esoterismo y la magia, y en el que los relatos terroríficos van cogiendo cada vez más protagonismo.