Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

O Son do Camiño: Melendi

Melendi es una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos –  forman parte de la historia reciente de la música en español y son vitoreados en sus siempre multitudinarios y espectaculares conciertos. Una forma única de transmitir sentimientos y situaciones cotidianas, un innegable carisma y una constante y creciente evolución a la vista de todos, han logrado calar entre personas de todas las generaciones, logrando con ello una extraordinaria conexión con el público.

Castellano

O Son do Camiño: Loquillo

Sin que haya ninguna duda, Loquillo es la personificación de la rock star española.

Tipo duro de aspecto imponente es mucho más que un cantante de rock and roll al uso. Su estética combina el cuero de macarra de barrio con el dandy de traje de corte impecable y sombrero de ganster.  No sabe tener la boca cerrada y sus declaraciones siempre están en el ojo del huracán. Si estás dispuesto a escucharle no dejará títere con cabeza, ataca a los medios y la industria discográfica, aunque sea su propia compañía de discos.

Castellano

O Son do Camiño: Raphael

En la primera etapa de su carrera, Raphael participa dos años consecutivos en el Festival de Eurovisión, protagoniza varias películas dirigidas por Mario Camus, Vicente Escrivá, Javier Aguirre o Antonio Isasi, obtiene en la radio un gran éxito con su serie de programas “El Raphael Show” para la cadena SER, y en Televisión Española con la serie “El Mundo de Raphael”.

Castellano

O Son do Camiño: Estopa

Estopa es un dúo español de rumba catalana formado por los hermanos David y José Manuel Muñoz. Con su primer disco consiguieron unas ventas superiores a 1.000.000 de copias, logrando así el reconocimiento en su país natal y después en países americanos como Cuba, Colombia y Venezuela. Sus otros once discos han seguido la fórmula que tanto éxito les ha dado: estilo flamenco y rumbas urbanas. Son grandes admiradores de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Robe Iniesta y de Pancho Varona. Han vendido más de 4 millones de discos en el ámbito nacional e internacional.

Castellano

Velada musical en el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra

El Archivo Historico Provincial de Pontevedra se suma, un año más, a la celebración de la Semana Internacional de los Archivos, promovida por el Consejo Internacional de Archivos (CIA) bajo el lema: Empoderar los Archivos.

Para cerrar las actividades organizadas este año para esta conmemoración está programada una velada de música española del siglo XVIII, con la voz de Ana J. Sánchez Barreiro y la guitarra de Francisco Javier Abraldes.

Ana J. Sánchez Barreiro. Voz. 

Castellano

O Son do Camiño: Andrés Suárez / Xoel López / Sabela

Andrés Suárez

A los diez años montó su primer grupo en su ciudad natal, Ferrol (Galicia, España). A partir de aquel momento, pasó por distintos grupos de pop y rock hasta viajar a Santiago de Compostela. Allí se hizo cantautor, actuó por los locales de la zona vieja y grabó su primer disco, De ida, con una distribución de casi tres mil copias y que le llevó de gira por todo el país.

Castellano

O Son do Camiño: Camilo/Pablo Lesuit

Camilo

Debutó en 2008, después de ganar el concurso de talentos Factor X de su país en 2007.​ Es conocido por sus éxitos Tutu, junto a Pedro Capó, Desconocidos y La boca, con Mau y Ricky, también es famoso por escribir éxitos para otros cantantes como Becky G y Natti Natasha en Sin Pijama o Lali y Mau & Ricky en Sin querer queriendo.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto