Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Ciclo de piano Ángel Brage: Josu de Solaun coa RFG

El pianista Josu de Solaun debuta con la Real Filharmonía de Galicia con el “Concierto para piano nº 2” de  Prokófiev, dentro del Ciclo de Piano Ángel Brage. El maestro Paul Daniel dirige además obras de Pejaceviv y  Poulenc.Paul Daniel, directorJosu de  Solaun, pianoS. Prokófiev: Concierto para piano nº 2 en sol  m,  op. 16D. Pejaceviv: Abertura en re m,  op. 4 (Estreno en España)
F.  Poulenc: Sinfonietta, FP 141Previamente, a las 19.45  h en la sala Mozart, Conversando con...  Paul Daniel.

Castellano

Café Quijano- Manhattan Tour

Cuenta una historia de amor, ¡o no!, surgida en la mansión de un lord. Allí, el protagonista conoce a una mujer jamaicana que le enamora locamente, convirtiéndole en un mar de satisfacciones y dudas.

Desde el primer compás, el sonido es inequívocamente “Quijano”, el de sus primeros éxitos; y la trama se cuenta con ese leguaje peculiar que caracteriza a todas las composiciones del grupo.

Castellano

Queen Tribute

Cierra los ojos y vuelve a vivir los himnos universales y las poderosas baladas que sonaban en abarrotados macrofestivales y estadios de fútbol en los años 70 y 80. Emociónate con We Are the Champions y I Want to Break Free, canta We Will Rock You o Bohemian Rhapsody y muévete a ritmo de Another One Bits The Dust.

Castellano

Pancho Varona

Pancho Varona ofrecerá un repaso a toda su carrera artística: 37 años junto a Joaquín Sabina y más de 100 canciones compuestas con él, además de trabajar con otros artistas como Serrat, Luz Casal, Pasión Vega, Ana Belén, Miguel Ríos, Quique González, Christina Rosenvinge, Ana Torroja, Hombres G, etc.

En este espectáculo, Pancho Varona cuenta cómo fueron compuestas las canciones más destacadas de su carrera.

Castellano

La Mejor Música de Cine: John Williams y Hans Zimmer

Un intenso recorrido por aquellas bandas sonoras que más nos han emocionado. Melodías universales que nos han hecho reír, llorar, soñar, sufrir y saltar de la butaca, que ya forman parte de la memoria colectiva y que hoy cobran vida propia fuera de las salas de proyección.

La heroicidad de Star Wars, la audacia de Indiana Jones y la magia de Harry Potter inspiraron a John Williams a crear algunas de las partituras de películas más queridas de todos los tiempos. Ha trabajado mano a mano con Steven Spielberg y ha compuesto la música que acompaña casi todas las obras del director.

Castellano

Real Filharmonía de Galicia: O Peregrino

La RFG pone en directo la banda sonora al film “El peregrino” de Charles Chaplin, en el marco del Festival Cineuropa. La música, compuesta por el propio cineasta, fue restaurada por Timothy Brock en 2002, que además dirigirá el concierto.Timothy Brock, directorEl peregrino (1923) de Charles ChaplinMúsica compuesta por Charles Chaplin en 1959 y restaurada por T. Brock en 2002

Castellano

Iván Fernández - Da amizade á admiración

Ludwig Van Beethoven, Robert Schumann y Johannes Brahms. Tres grandes compositores y pianistas que compartían algo más que su genialidad y pasión por la música. La obra de Beethoven fue una clara fuente de inspiración para Robert y Johannes, quien además de mantener una estrecha amistad guardaban un profundo sentimiento de mutua admiración.Este concierto, dirigido a todos los públicos, nos conducirá de forma didáctica por obras que ilustrarán perfectamente dicha relación entre estos tres colosos.

Castellano

XXII Ciclo de Lied: Gustav Mahler

Un año más, la Asociación Amigos da Ópera de Santiago de Compostela y el COncello de Santiago  organizan el Ciclo de Lied, que este año pasa a estar  incluido en los abonos del Auditorio. Esta cita de cada temporada recupera las voces internacionales en un programa de tres recitales, siguiendo el tema "Los caminos del amor".

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto