Os Xesteira
Anxo y Roi llevan escuchando foliadas desde que estaban en el vientre de su madre Esther. Con tres años se colocaban las bufandas a modo de fajas jugando a ser Treixadura y a los 6 ya daban alboradas con su propio grupo, Os Xeitosiños.

Anxo y Roi llevan escuchando foliadas desde que estaban en el vientre de su madre Esther. Con tres años se colocaban las bufandas a modo de fajas jugando a ser Treixadura y a los 6 ya daban alboradas con su propio grupo, Os Xeitosiños.
El cantautor Walter César hará un repaso por algunos de sus temas más conocidos en un concierto acústico en Matamá. Canciones siempre marcadas por su contenido social y revolucionario, además de un repaso por la cultura del Uruguay, canciones llenas de historias para cantarlas… entre las que se encuentran versiones de Zitarrosa, El sabalero, los Olimareños o Viglietti entre otros.
Inevitablemente unido a Los Deltonos, banda blusera emblemática de los 90, el cantante, compositor y productor Hendrik Röver es en la actualidad un folksinger a la usanza norteamericana; Blues, rhythm and blues y rock que ha ido expandiendo su estilo al tiempo que lo hacían sus influencias, con la adición de folk, flatpicking, country y Honky Tonk. En el concierto hará un repaso por todo su repertorio en solitario así como algunos temas de Los Deltonos, con la solidez y el aplomo que le caracteriza.
Por primera vez, el gran guitarrista y cantante de Blues JC Smith aterriza en Galicia, para realizar exclusivamente la gira en tierras galegas, del 24 al 27 de Noviembre, recorriendo las ciudades de Vigo, Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol y Goián junto al grupo Viguès The Red Duck Blues.
J .C. Smith trae una experiencia musical electrizante y carismática, con música que viaja desde Jumpin Blues hasta el Old School Soul, para hacer bailar al público más conservador, como lo demuestra en cada concierto de sus giras.
Endernity es una joven banda, creada en Madrid en 2019 que presenta ‘Disrupted Innocence’ (2021) su debut discográfico. Una banda de metal compuesta por músicos experimentados entre los que destaca el guitarrista Rodrigo Arias, famoso por su paso por Skunk D.F..
Endernity nos trae con Disrupted Innocence un debut a la altura de las grandes bandas. Un disco sólido, con un sonido propio marcado por la actitud. Un disco que se sale de lo que solemos escuchar en las bandas actuales para presentarnos una propuesta propia, llena de grandes temas y de grandes momentos.
Iago Fernández es un batería que toca y compone como si estuviera escribiendo poesía. No es de extrañar que el gallego sea llamado “poeta de batería”, sobre todo porque escribe poemas y pinta mundos visuales coloridos, además de su premiada percusión. En esta manifestación artística, Fernández explora su interior y trata la esencia de su psique. Un acto de equilibrio entre sol y océano, claro y oscuro, igualmente audible en las composiciones del residente en Suiza.
Miguel Iglesias es un músico vigués que hace de cada actuación una fiesta donde participa todo el público; En esta ocasión, presenta un concierto en el que muestra su música en formato personal y reducido. El concierto constará de dos pases, en el primero Miguel Iglesias hará un repaso de sus canciones y en el segundo nos obsequiará con versiones casi a la carta. Le acompañará Antonio Toja a la percusión.
El estilo que ha marcado la carrera de Tono Alcalde está marcado principalmente por el flamenco y la rumba, sin embargo, también experimenta con la fusión, el blues, pop, la música internacional, el jazz o la instrumental. Sus conocimientos sobre la música lo han llevado a triunfar internacionalmente y a auto producir cada uno de sus álbumes.
En su trayectoria como artista ha publicado cinco discos auto producidos: “No Todo Se Lo Lleva el Aire”, “De Otra Manera”, “En Tu Mirada” , “Próximo Destino” y “Mar de ti”.
MDA es Marcos de Arriba, tiene 23 años, nació en Zaragoza y se crió en Ponferrada. En poco tiempo se ha convertido en una figura idiosincrática dentro de la nueva escuela de la música urbana española, y uno de los referentes artísticos que combina géneros como el trap, el hyper-pop y el digicore, entre otros.
Bart Davenport (Oakland, California) puede ser muchas cosas, dependiendo de a quién le preguntes. Fue un cantante de mod, blues y trovador de rock suave. Es un cantautor ecléctico con voz de crooner. Vive y hace música en Los Ángeles. Su obra, tranquila pero chispeante, nos transporta a un pasado o presente imaginado, lleno de odas románticas y personajes enigmáticos.