Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Música no Claustro 2024

Festival de música, patrimonio y creación.

Música no Claustro presenta su 18 edición con siete conciertos de entrada libre en el claustro medieval de la Catedral de Tui, a las 21h, con formaciones musicales como el Trio da Kali (Mali), el Moser String Quartet (Suiza), la cantora Lula Pena (Portugal), o las propuestas gallegas de Faia y de Pedro Lamas, que dialogan con otras comunidades del estado español, como Laura Marchal de Andalucía o el Tana Santana Quinteto, grupo de jazz que llega al festival con el apoyo de AIE y que tiende un puente entre Galicia y las Islas Canarias.

Castellano

Carlos Ares

‘La Boca del Lobo’ es un álbum que surge en lo sonoro desde la vivencia de su última gira y de su vivencia personal en lo conceptual; un proyecto con el que convertir su gira de 2025 -más ambiciosa si cabe- en una experiencia única, donde vuelve a estar acompañado por su banda, ya convertida en una de las más icónicas de la escena nacional.

Castellano

Zahara

Zahara será la protagonista del ciclo Momentos Alhambra Acustiquísimos, ofreciendo un concierto íntimo el sábado 22 de noviembre en el Patio de Cristal del Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela. Este espectáculo en formato acústico, en solitario y acompañada solo por guitarra, piano y pedales, ha sido descrito como “crudo y desgarrador”, recorriendo tanto sus composiciones más recientes como canciones emblemáticas que han marcado a toda una generación.

Castellano

Shinova

El pasado año lanzaron “El Presente” (1 de marzo 2024), un trabajo que refleja el momento más consciente, luminoso y maduro de su carrera. Doce canciones que hablan de evolución, de sensibilidad y de no acomodarse nunca. De la mano de su productor habitual, Manuel Colmenero, este disco no solo alcanzó el número 1 en la lista oficial de ventas en España durante su primera semana, sino que les impulsó a vivir una de las giras más intensas y emocionantes que han tenido hasta ahora.

Castellano

Coti

Coti retoma el contacto directo y la cercanía con el púbico en la Sala Capitol. Acompañado de su banda a la que bautizó “The Champions” nos ofrecerá un recorrido por sus canciones más conocidas.

Castellano

Quique González

Quique González, uno de los grandes autores del rock en castellano, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum: «1973» , que verá la luz el 3 de octubre de este año. Este disco supone un paso más en la trayectoria del músico, que en 2023 celebró sus 25 años de carrera.

Castellano

Los Lobos

Los jóvenes lobos se criaron con el soul, el R&B y el doo-wop de la radio nocturna. Se curaron a través de las corrientes afroamericanas del blues, el jazz y el rock 'n' roll. Una amalgama. Como orgullosos chicanos, sus canciones siempre han brillado con la esencia de sus raíces mexicanas y latinoamericanas, nutridas por la norteña y las rancheras, animadas por el bolero y las cumbias, y elevándose al ritmo del son huasteco y el son jarocho. Los Lobos han ayudado a difundir la rica diversidad cultural en todos los continentes, en toda la comunidad global.

Castellano

Los auténticos decadentes

El espíritu anárquico y disruptivo de Mi vida loca le permitió a LAD alcanzar la masividad y los puso definitivamente en el mapa internacional, donde tras numerosas giras, discos y éxitos, se establecieron como una de las bandas más icónicas, queridas e influyentes de la música popular.
Este tour recorrerá los principales escenarios de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos durante 2025 y 2026.
 

Castellano

Os do fondo da Barra. Banzo.

Os do fondo da barra nacen del grupo de cantareiros de 'Xacarandaina', asociación constituida en 1978 para la investigación del folclore gallego, siempre procurando la mayor pureza y semejanza con la realidad y pretendiendo ser una herramienta de transmisión del arte popular de Galicia.

Bien en solitario o acompañando al grupo de baile, tienen recorrido gran parte de la Península y participado en festivales en el extranjero, alcanzando numerosos premios y reconocimientos por todo el mundo.

Castellano

Xabier Díaz. Axúdame a sentir

Axúdame a sentir me decía Obdulia con frecuencia, mi abuela materna. Fue una de tantas catedráticas sin título en esa célebre universidad de la vida. Nada hay más necesario que sentir y tampoco hay momento más apropiado para perseguir ese verbo que los tiempos en los que vivimos: las humanidades se difuminan al tiempo que crece el binomio virtual-máquina. Las artes, en general, atendieron históricamente nuestra necesidad de sentir. Ese lugar sin algoritmos es una casa que debemos visitar tantas veces como nos sea posible.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto