Clásica

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Grandes Violinistas de la Historia

Este concierto está a cargo del violinista José Manuel Álvarez Losada y la pianista Isabel Fèlix, ambos profesores titulares del Conservatorio Superior de las Islas Baleares y con sólidas carreras artísticas, tanto como solistas como intérpretes de música de cámara. El programa está dedicado íntegramente la obras compuestas por grandes violinistas de la historia, desde lo Barroco a los siglos XIX y XX, con la presencia además del tres máximos exponentes de este instrumento en España: Pablo de Sarasate, Joan Manén y Manuel Quiroga.

Castellano

ClasClas: Geneva Brass

Al igual que la famosa “navaja suiza”, Geneva Brass es una formación de música de cámara con múltiples talentos. Su sonido cálido y brillante se presta tanto al cincelado de una fuga de Bach como al suave murmullo de una balada de Cosma, o una melodía tradicional de la trompa alpina. Sabe ser poderosa para dar respuesta a un órgano o una big band, pero también llena de dulzura para acompañar a un coro, a una flauta de pan o incluso a un arpa.

Castellano

ClasClas: Cuarteto Quiroga

Elogiado por The New York Times por sus «exquisitas y frescas interpretaciones», el Cuarteto Quiroga se ha consolidado como uno de los cuartetos más dinámicos y singulares de su generación, aclamado internacionalmente por crítica y público por su personalidad única, así como por su enfoque audaz y original al abordar el repertorio para cuarteto de cuerda.

Castellano

ClasClas Festival: Jan Mráček & Lukáš Klánský

El violinista checo Jan Mráček nació en 1991 en Pilsen y comenzó a estudiar violín a la edad de 5 años, más recientemente bajo la dirección del ex concertino de la Sinfónica de Viena, Jan Pospíchal. En su adolescencia disfrutó de sus primeros éxitos, ganando numerosos concursos, participando en las clases magistrales del Maestro Václav Hudeček, el comienzo de una asociación larga y fructífera. Fue el Laureado más joven del concurso del Festival Internacional de Primavera de Praga en 2010, y en 2011 fue el solista más joven en la historia de la Orquesta Sinfónica de la Radio Checa.

Castellano

Sonidos improbables

Sonidos improbables explora las diferentes dimensiones del son dentro de las artes visuales. De una parte, se trata de recoger diferentes muestras de la llamada arte sonoro, expresión cada vez más presente dentro del trabajo de los artistas contemporáneos, al tiempo que busca también adentrarse en la investigación de la presencia del son y del musical como parte integrante o como tema de obras ejecutadas desde la combinación de medios. Así, lenguajes como el audiovisual o la instalación, que integran lo son como parte fundamental de sus desarrollos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Clásica