Nova: La Fundación Carlos Casares pone el cierre a su curso de medios audiovisuais

12/07/2019
La Fundación Carlos Casares pone el cierre a su curso de medios audiovisuais
El director de la Agadic participa en Celanova en el cierre y entrega de diplomas a los 35 alumnos del curso de medios audiovisuales
Estudiantes, profesorado y profesionales del sector ahondaron durante cuatro días en las nuevas fronteras de nuestro audiovisual y la proyección exterior
Cultura y Turismo colabora con esta iniciativa de la Fundación Carlos Casares, dentro de sus programas de apoyo a la formación complementaria en el ámbito cinematográfico
El curso incluye un taller para la producción de la webserie ‘Desmontando a Casares'
Celanova, 12 de julio de 2019.- El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, participó hoy en Celanova en la entrega de diplomas con la que se clausuró la decimosexta edición del Curso de Medios Audiovisuales (CeMAC), una actividad formativa promovida por la Fundación Carlos Casares que cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura y Turismo y que este año se desarrolló bajo el título Nuevas fronteras del audiovisual gallego.Talento, industria e internacionalización.
Configurado como un curso de verano de extensión universitaria y dirigido por el profesor Miguel Ángel Fernández, el CeMAC cuenta también con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ourense, del Ayuntamiento de Celanova y de la Universidad de Vigo. En el caso de la Consellería de Cultura y Turismo, el apoyo forma parte de su programa de formación continua en el ámbito audiovisual, junto a otras iniciativas como AuGAL o Galicia ProFilme.
Desde el martes y hasta hoy, el XVI CeMAC desarrolló 30 horas lectivas en las que alumnado (procedente en su mayor parte de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del campus de Pontevedra), profesores y profesionales convidados ahondaron en distintos aspectos del audiovisual gallego en relación con las alianzas empresariales, la nueva creatividad y diferentes maneras de gestión requeridos para la proyección exterior de nuestra producción. Proyectos internacionales de factoría gallega o participados por productoras gallegas, tales como Hierro, de Portocabo; Trote, de Frida Films, o Feedback, de Vaca Films, fueron algunos de los títulos que este año se abordaron en Celanova de la mano de sus protagonistas y creadores.
En el marco del CeMAC y por décimo año consecutivo, se desarrolló asimismo el taller Celanova, plató de ficción, conducido por el profesor Paulino Pérez. Esta actividad tiene como objetivo la producción de una pieza audiovisual en un tiempo determinado y con un presupuesto cerrado. El resultado será la webserie titulada Destapando a Casares, con la que se contribuirá a la difusión de la figura del escritor. En ella participan más de 20 estudiantes, siete de ellos actores y actriz pertenecientes a la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia (ESAD).