Nova: En marcha el nuevo programa de coproducciones del Centro Coreográfico Galego para la selección de tres espectáculos

06/06/2019

En marcha el nuevo programa de coproducciones del Centro Coreográfico Galego para la selección de tres espectáculos

Cada una de las propuestas elegidas contará con una aportación máxima de 18.000 euros por parte de la Agadic, además de tener a su disposición a sede del CCG en A Coruña para su desarrollo

El plazo de solicitud estará abierto desde mañana y hasta el 27 de junio

  • Centro Coreográfico Galego logo Centro Coreográfico Galego logo

Santiago de Compostela, 6 de junio de 2019.- La Consellería de Cultura y Turismo acaba de poner en marcha el nuevo programa de coproducciones del Centro Coreográfico Galego (CCG) para seleccionar los tres espectáculos de danza que serán apoyados en 2019 en el marco de esta iniciativa. La convocatoria se desarrolla a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), que destinará un máximo de 18.000 euros la cada una de las propuestas seleccionadas y les cederá, asimismo, las instalaciones del CCG en A Coruña para su realización.

Según el anuncio de licitación publicado hoy en la web de la Agadic, esta aportación económica no podrá exceder el 80% del presupuesto total del proyecto, que deberá ser original e inédito. El apoyo se materializará a través de la firma de tres contratos en régimen de coproducción, a los que pueden optar “personas físicas o jurídicas, así como sociedades civiles, comunidades de bienes o cualquier otra agrupación de personas sin personalidad jurídica propia”, además de uniones temporales de empresas, dedicadas profesionalmente a la producción escénica y que desarrollen su actividad mayoritariamente en Galicia. Quedan excluidas de esta convocatoria las asociaciones y demás entidades sin fines de lucro.

Una comisión integrada por tres profesionales de las artes escénicas y presidida por la directora del Centro Coreográfico Galego, Mercedes Suárez, será el encargado de valorar las solicitudes presentadas. Con tal fin, analizará y puntuará criterios que tienen que ver con la calidad e interés del proyecto artístico, su estrategia de promoción y difusión, la repercusión en la creación y fomento de públicos, el apoyo de otras estructuras en su financiación, la trayectoria profesional del equipo artístico y la propuesta económica.

Los proyectos pueden presentarse hasta el próximo 27 de junio, adjuntando con la solicitud una memoria detallada, los currículos de los profesionales a cargo de la dirección artística y del elenco y su presupuesto pormenorizado.

En las anteriores temporadas, el Centro Coreográfico Galego coprodujo los espectáculos Pink Unicorns, de La Macana; Directo 9, de Pisando Ovos; Corps Sonore, con SóloDos; Son, de Nova Galega de Danza, y Atlántica, de BalletNorte.

Comparte