Nova: Arranca el 'I Seminario Internacional de Estudos Lingüísticos. Galego e portugués'

05/06/2019

Arranca el 'I Seminario Internacional de Estudos Lingüísticos. Galego e portugués'

El secretario xeral de Política Lingüística abrió esta mañana en la ciudad brasileña este congreso organizado por el Núcleo de Estudios Gallegos de la Universidad Federal, adscrito a la Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta

Hasta el día 8, expertos en gallego y portugués presentarán sus investigaciones en conferencias, cursos, mesas redondas y simposios

  • I Seminario Internacional de Estudos Lingüísticos. Galego e portugués I Seminario Internacional de Estudos Lingüísticos. Galego e portugués

Niterói (Brasil), 5 de junio de 2019.- El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, abrió esta mañana en la ciudad brasileña de Niterói el I Seminario Internacional de Estudos Lingüísticos. Galego e portugués: o pasado presente, que reúne expertos en lengua gallega y portuguesa de ambas orillas del Atlántico desde hoy y hasta el próximo día 8 de junio.

En el acto inaugural, Valentín García destacó el trabajo que la Red de Centros de Estudios Gallegos, coordinada por la Consellería de Cultura y Turismo y a la que pertenece el Núcleo de Estudios Gallegos de la Universidad Federal Fluminense, hace “para difundir nuestra lengua y cultura y promover la investigación alrededor del gallego y de su literatura por todo el mundo”. Asimismo, el secretario xeral de Política Lingüística se mostró seguro de que “este congreso permitirá ahondar, no solo en las especificidades, sino también en las muchas semejanzas y continuidades que unen la lengua gallega y las diferentes variedades de la portuguesa y que son las que permiten que los gallegos nos podamos comunicar en nuestro idioma con 270 millones de personas”.

La sesión de apertura contó con un pequeño concierto de la cantante gallega Uxía. El programa de sesiones se puede consultar en el enlace web http://www.nueg.uff.br/seminario/ y también en el Portal da Lingua Galega.

Tres días de debate filológico

El I Seminario Internacional de Estudios Lingüísticos. Galego e Portugués: o pasado presente está organizado por el Grupo de Pesquisa Galego e Portugués (GAEPO) del Núcleo de Estudios Gallegos de la UFF, perteneciente a la Red de Centros de Estudios Gallegos que coordina la Secretaría Xeral de Política Lingüística, así como por la Universidad Federal Fluminense (UFF) y la Universidad de Santiago de Compostela, el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico y Tecnológico del Brasil y la Xunta de Galicia. Su objetivo es crear un espacio destinado a la reflexión, a la discusión y a la difusión de la investigación sobre el gallego y las diferentes variedades del portugués, centrándose fundamentalmente en los abordajes basados en el uso.

Para eso, entre hoy y el día 8 de junio, fecha de finalización del congreso, está previsto un completo programa que incluye cada día los minicursos “Dialectología histórica del gallego-portugués”, “El portugués y el pluricentrismo lingüístico”, “Lengua en uso y enseñanza” y "La investigación sociolingüística: teoría y método”; una mesa redonda; coloquios y los simposios “Estudios en lingüística cognitiva”, Estudios del léxico”, “El gallego contemporáneo y sus lazos históricos con el portugués”, “Variación y cambio lingüística”, “Estudios en lingüística funcional”, “Estudios y fonología” y "Estudios sobre aspectos lingüístico-discursivos”. Además, hoy tendrá lugar la conferencia de apertura “Evolución diacrónica e histórica de la lengua: el proceso de individuación del gallego”, del profesor de la USC Henrique Monteagudo, y el próximo viernes se cerrará el congreso con la conferencia de clausura “Las relaciones gallego/portugués a través de la mirada de los filólogos brasileños”, de Carlos Alberto Faraco, de la Universidad Federal del Paraná.

Comparte