Nova: Artesanía y vanguardia, visitas comentadas y un vermú musical para celebrar el Día de los Museos

18/05/2019

Artesanía y vanguardia, visitas comentadas y un vermú musical para celebrar el Día de los Museos

La actividad estrella del programa es el taller colectivo de cestería ‘Enleadas', con las artesanas Idoia Cuesta y Julia de la Cal, en el que se está tejiendo la docenas de manos una grande estructura de mimbre que adornará el Hall del Museo Centro Gaiás

El programa, dirigido a público familiar y enteramente gratuito, se prolonga durante toda la tarde y, en el caso de alguna de las actividades, también el domingo

La edición de este año de esta efeméride internacional se celebra bajo el lema ‘Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición'

Santiago de Compostela, 18 de mayo de 2019.- Este sábado el Museo Centro Gaiás vuelve a ser un hervidero de actividad con motivo de los festejos del Día Internacional de los Museos (DIM19). La Cidade da Cultura está desarrollando durante toda la jornada un amplio programa, enteramente gratuito, que incluye ediciones especiales de las visitas comentadas a las exposiciones, talleres y demostraciones de artesanía que conjugan tradición y creación contemporánea y una sesión vermú con piano-bar y ambientación años 30.

La actividad central del programa está siendo el taller colectivo de cestería Enleadas, impartido por dos de nuestras creadoras artesanas más vanguardistas e internacionales: las cesteiras Julia de la Cal e Idoia Cuesta –Premio Nacional de Artesanía 2014 y creadora de piezas que han llegado a la Pasarela Mercedes Benz Fashion Week de Madrid junto a la diseñadora Sara Coleman o a la firma LOEWE–.

En este taller, que continúa también por la tarde y durante toda la jornada del domingo, se está creando de manera colectiva una escultura con mimbre buff aplicando la técnica de la 'cestería intuitiva', una manera de tejido al azar, también llamado técnica nido porque está inspirado en la manera en que los pájaros tejen sus nidos en la naturaleza.

Las personas participantes están creando así, bajo la dirección de las artesanas y sin necesidad de conocimientos previos en cestería, diversos volúmenes y figuras de gran tamaño con formas orgánicas que fluirán en el hall del Museo Centro Gaiás. Hasta septiembre quedará instalada allí esta grande escultura coral, elaborada con las aportaciones de unas 80 personas que están poniendo su grado de arena tejiendo y entrelazando varas de mimbre sobre la estructura inicial. Precisamente el título de la actividad, Enleadas, quiere hacer referencia tanto al 'enredado' del mimbre para tejer las piezas, como a la implicación de la colectividad para crear en conjunto esta pieza única de artesanía.

Demostraciones de sancosmeiros y torneado cerámico

El Día Internacional de los Museos se organiza este año bajo el lema Los Museos como ejes culturales: el futuro de la tradición, una temática que precisamente está muy presente en las exposiciones que se pueden visitar actualmente en el Museo Centro Gaiás –Pensar con las manos: cestería, cerámica y joyería en Galicia y Valor y maestría. Galicia como fútbol–, y que ensalzan nuestra tradición como pilar cultural y como valor de futuro de la vanguardia artística.

El hecho a mano está pues muy presente durante toda esta jornada festiva y la programación incluye varias demostraciones y talleres de técnicas artesanas, destinados a público familiar, en el espacio habilitado para tal fin en la muestra Pensar con las manos.

Las personas que se acerquen durante todo el día pueden por ejemplo ver y aprender, de la mano de la Asociación Cultural De Antes, como se elaboran los tradicionales, hermosos y útiles sancosmeiros. La técnica de fabricación de estos sombreros de paja, basada en el sistema que empleaban las mujeres al trenzarse el cabello, permitió que, además de sombreros, pudieran fabricarse cestas, bolsas y muchos más objetos.

Por su parte, los artesanos Susana González, Antón Román y Roberto Piñeiro imparten un segundo taller-demostración, en este caso de torneado cerámico –que también continúa durante el domingo–. Se trata de una excelente oportunidad para conocer esta disciplina artesana, ver cómo se trabaja en un oficio con tanto peso y arraigo en nuestro patrimonio e incluso sentar al torno para modelar el barro con las propias manos y llevar para la casa una pequeña pieza de recuerdo.

Visitas especiales

El programa del DIM19 se completa con ediciones especiales de las visitas comentadas a las dos exposiciones que actualmente acoge el Museo Centro Gaiás, Pensar con las Manos. Cestería, cerámica y joyería de Galicia y Valor y maestría. Galicia como fútbol, guiadas por los comisarios de las muestras, Verónica Santos y Rubén Ventureira. También el Gaiás Secreto programa una edición especial, para conocer la arquitectura del complejo de una manera diferente, accediendo a espacios habitualmente restringidos.

Sesión vermú años 30

Para ponerle el toque lúdico la esta jornada festiva, el Hall del Museo Centro Gaiás acoge también una sesión vermú ambientada en los años 30 con el grupo Lee BarLuthier y la música de su piano-bar y el patrocinio de Petroni y Aguas de Mondariz.

Comparte