Nova: Arranca en la Vía de la Plata a primera edición de 'Caminos Sonoros', el ciclo musical con 40 conciertos a cargo de nuevos prodigios gallegos

09/05/2019
Arranca en la Vía de la Plata a primera edición de 'Caminos Sonoros', el ciclo musical con 40 conciertos a cargo de nuevos prodigios gallegos
Impulsado por la Consellería de Cultura y Turismo y la Asociación de Juventudes Musicales Eje Atlántico, se enmarca en la programación del Xacobeo 21 y en el Plan Director del Camino que prioriza acciones culturales y mejoras en esta ruta en 2019
Comienza mañana viernes en la villa ourensana de Vilamarín y se extenderá durante los fines de semana de mayo, junio y julio con la participación de más de 100 estudiantes de diferentes conservatorios profesionales de música de la Comunidad
Las actuaciones se celebrarán en emplazamientos de interés patrimonial como el Castillo de Monterrei, el Monasterio de Carbonero, el Pazo de Liñares o el Pico Sagrado
Los músicos Susana Seivane, Abe Rábade y Víctor Prieto, todos ellos nacidos o relacionados con la Vía de la Plata, participan como embajadores en esta iniciativa
Santiago de Compostela, 9 de mayo de 2019.- Los ayuntamientos ourensanos de Vilamarín y A Gudiña acogerán este fin de semana los primeros conciertos de Caminos Sonoros, el nuevo ciclo musical impulsado por la Consellería de Cultura y Turismo en colaboración con la Asociación de Juventudes Musicales Eje Atlántico que, en el marco de la programación del Xacobeo 21, divulga el Camino de Santiago a través de la música y cuenta con la participación de estudiantes de conservatorios profesionales de música de la Comunidad.
Se celebrarán un total de 40 conciertos gratuitos, dirigidos al público general que tendrán lugar durante los fines de semana de mayo, junio y julio en diferentes emplazamientos de interés patrimonial en la Vía de la Plata como, entre otros, el Castillo de Monterrei, el Monasterio de Carbonero, el Monasterio de Oseira, el Pazo de Liñares en Lalín o el Pico Sagrado, en Boqueixón, recorriendo las tres provincias gallegas por las que atraviesa este itinerario xacobeo.
Los conciertos correrán a cargo de más de 100 estudiantes de conservatorios profesionales situados en la Vía de la Plata como los de Xinzo de Limia, Ourense, Lalín, A Estrada y Santiago de Compostela, así como con alumnos de los dos conservatorios superiores, el de Vigo y el de A Coruña. Las actuaciones musicales, gratuitamente para el público, incluirán un repertorio de diferentes estilos y en algunos casos se combinarán con breves explicaciones de los intérpretes.
Caminos Sonoros incluirá también una acción especial el 2 de junio en Santiago de Compostela. Se trata del Concierto de los embajadores, con la participación de los músicos Susana Seivane, Abe Rábade y Víctor Prieto -todos nacidos en alguna localidad de la Vía de la Plata, o con especial relación con alguna de ellas- que actúan como embajadores de esta iniciativa.
El Camino a través de la música
Este ciclo musical forma parte de la programación previa del Xacobeo 21 y se incluye en el calendario del Plan Director del Camino de Santiago, que prioriza mejoras y diferentes acciones de dinamización cultural en la Vía de la Plata en 2019. Además de divulgar el Camino de Santiago a través de la música, este festival ahondará también en la profesionalización del sector musical. Por eso, incluirá una jornada formativa de autoemprendimiento musical, con clases sobre herramientas y habilidades para desarrollar una carrera profesional dentro de la música y con un grupo de actores de la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia (ESADg).
PROGRAMACIÓN DE CAMINOS SONOROS 2019
Viernes 10 de mayo
- Vilamarín. Pazo de Vilamarín. 20,00 h.
Sábado 11 de mayo
- A Gudiña. Área Panorámico. 18,00 h.
Domingo 12 de mayo
- A Gudiña. Iglesia de San Pedro. 11,30 h.
Viernes 17 de mayo
- A Mezquita. Iglesia de San Martiño. 20,00 h.
Sábado 18 de mayo
- Verín. Iglesia de la Merced. 20,45 h.
Domingo 19 de mayo
- Verín. Plaza de la Merced. 13,30 h.
Viernes, sábado y domingo 24, 25 y 26 de mayo
- Monterrei. Castelo de Monterrei. Jardín del Pazo de los Condes. 20,00 h.
Viernes 31 de mayo
- Santiago de Compostela. Plaza de Platerías. 20,00 h.
Sábado 1 de junio
- Santiago de Compostela. Plaza de Platerías. Doble sesión: 12,30 y 20,00 h.
Domingo 2 de junio
- Santiago de Compostela. Praza das Praterías. 12,00 h.
- Jornada formativa para los participantes, 16,00-20,00 h.
- Plaza de Cervantes: Concierto Embajadores con Susana Seivane, Abe Rábade y Víctor Prieto. 21,00 h.
Viernes 7 de junio
- Ourense. Plaza de San Martiño. 20,00 h.
Sábado 8 de junio
- Ourense. Plaza de San Martiño. Doble sesión: a las 13,00 *h y a las 20,00 *h.
Domingo 9 de junio
- Ourense. Plaza de San Martiño.13,00 h.
Viernes, sábado y domingo 14, 15 y 16 de junio
- A Estrada. Palco de música de la Alameda. 20,00 h.
Viernes 21 de junio
- Ourense. Iglesia de Santa Eufemia. 20,30 h.
Sábado y domingo 22 y 23 de junio
- Xunqueira de Ambía. Colegiata de Santa María.18,00 h.
Viernes, sábado y domingo 28, 29 y 30 de junio
- Lalín. Pazo de Liñares. 20,00 h.
Viernes 5 de julio
- San Cristovo de Cea. Mosteiro de Oseira. Refectorio monumental. 19,15 h.
Sábado y domingo 6 y 7 de julio
- Xinzo de Limia. Iglesia de Santa Mariña (Iglesia Vieja). 20,45 h
.
Viernes y sábado 12 y 13 de julio
- Silleda. Mosteiro de Carbonero. El viernes a las 19,00 h. y el sábado a las 20,00 h.
Domingo 14 de julio
- A Mezquita. Iglesia de San Martiño. 20,00 horas
Viernes 19 de julio
- Allariz. Iglesia de Santiago. 21,00 h.
Sábado 20 de julio
Allariz. O Arnado. 20,30 h.
Domingo 21 de julio
- Allariz. Plaza del Eiró. 20,30 h.
Viernes 26 de julio
- Vedra. Nave multiusos estación tren. 21,00 *h.
Sábado 27 de julio
- Vedra. Capilla del Santiaguiño 21,00 h.
Domingo 28 de julio
- Boqueixón, Pico Sagrado 20,00 h.