Nova: Baiona se convierte en el segundo ayuntamiento gallego que cuenta con la habilitación completa en materia de patrimonio

08/05/2019
Baiona se convierte en el segundo ayuntamiento gallego que cuenta con la habilitación completa en materia de patrimonio
El conselleiro Román Rodríguez y el alcalde, Ángel M. Rodal, rubricaron el acuerdo que permite agilizar los trámites y los plazos de las actuaciones en todo el ámbito municipal, al tiempo que se garantiza la seguridad jurídica en los procesos
Hasta el momento, tan sólo Mondoñedo disponía de una habilitación de carácter completo, además de la parcial de Ourense para el núcleo de Seixalbo
Baiona (Pontevedra), 8 de mayo de 2018.- La Consellería de Cultura y Turismo acaba de habilitar al Concello de Baiona para autorizar las intervenciones patrimoniales en todo su ámbito municipal, tal como queda establecido en el convenio firmado hoy entre el conselleiro Román Rodríguez, y el alcalde Ángel M. Rodal Almuíña; al que también asistió el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves.
De este modo, Baiona se convierte en el segundo concello de Galicia que consigue esta habilitación patrimonial de una manera completa, para todo su territorio, después de que la nueva ley del Patrimonio Cultural (ley 5/2016) incorporara esta técnica descentralizadora. Desde el pasado año 2018 también los ayuntamientos de Mondoñedo y Ourense tienen esta habilitación, aunque en el caso de la Ciudad de las Burgas es tan sólo de carácter parcial, porque alcanza únicamente al núcleo de Seixalbo.
El conselleiro de Cultura y Turismo explicó que, más allá de la tramitación puramente administrativa, esta habilitación tiene una destacable repercusión práctica en la medida en que permite al Ayuntamiento agilizar los trámites administrativos y acortar los plazos de las intervenciones en el citado núcleo, pero garantizando totalmente la seguridad jurídica en los procesos.
Beneficioso para los vecinos
Román Rodríguez subrayó también la importancia de avanzar en la colaboración con los ayuntamientos, haciéndolo a través de una gestión más fácil y eficiente que repercuta de manera positiva en el día a día de las personas. En palabras del conselleiro, el acuerdo de hoy beneficia a los vecinos de Baiona porque les será más fácil llevar a cabo mejoras como “arreglar una vivienda, cambiar una cubierta o arreglar un cuarto de baño, por ejemplo”.
Al amparo de dicho convenio, el Ayuntamiento de Baiona estará habilitado para las intervenciones que se refieran a bienes catalogados integrantes del patrimonio arquitectónico o etnológico y sus entornos de protección y zonas de amortecimiento. No obstante, quedan fuera de estas habilitaciones los bienes declarados de interés cultural, los bienes catalogados del patrimonio artístico o arqueológico, o cualquier bien incluido en el ámbito territorial delimitado como Camino de Santiago, así como los que sean titularidad de la Iglesia católica y las actuaciones de salvaguarda que promueva la Consellería competente en materia de patrimonio cultural.
Planeamiento y medios técnicos
Esto es posible porque, tal como establece la ley, el Ayuntamiento de Baiona cumple con los requisitos exigidos como es contar con un planeamiento urbanístico adaptado a la Ley 2/2106, del Suelo de Galicia, así como con un equipo de personal técnico competente en materia de arquitectura, la arqueología y la historia del arte.
Este acuerdo se enmarca dentro de la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia y de los acuerdos con la FEGAMP relativos a los trámites de autorizaciones en los bienes inmuebles catalogados y declarados de interés cultural, sus contornos de protección y las zonas de amortecimiento de aplicación para la totalidad de los ayuntamientos de Galicia. El objetivo es simplificar trámites y facilitar a los ciudadanos los permisos de intervención en este área.
Hace falta recordar que la Consellería de Cultura y Turismo está desarrollando la mencionada Ley del Patrimonio con el objetivo de combinar la máxima protección del patrimonio singular de Galicia con la agilidad y la simplificación de los trámites interadministrativos.