Nova: Llega la segunda edición de "Serán. Encontro Galego de Cultura Popular" con las bandas de música como grandes protagonistas

29/03/2019
Llega la segunda edición de "Serán. Encontro Galego de Cultura Popular" con las bandas de música como grandes protagonistas
"Serán02" tendrá lugar el 28, 29 y 30 de junio en la Cidade da Cultura de Galicia y en su programa se incluirán conciertos, talleres de baile, talleres infantiles, una exposición de instrumentos antiguos, conferencias y "master classes" especializadas
En su primera entrega en 2018, protagonizada por el baile y música tradicional, lo "Serán" congregó en el Gaiás más de 7.000 personas durante tres días
Santiago de Compostela, 29 de marzo de 2019.- Las bandas de música serán las grandes protagonistas del "Serán. Encontro Galego de Cultura Popular". El evento, promovido por la Xunta de Galicia para impulsar y poner de relieve a cultura gallega de base, vuelve a la Cidade da Cultura de Galicia en el próximo mes de junio tras el éxito de su primera entrega, que dedicada al baile y a la música tradicional congregó en el Gaiás más de 7000 personas.
Bajo la dirección artística de Quique Peón, el "Serán02" tendrá lugar el 28, 29 y 30 de junio e incluirá conciertos de bandas tanto gallegas como de fuera de Galicia, así como de agrupaciones infantiles. Talleres para niños, master classes, talleres de baile, conferencias, una exposiciones de instrumentos antiguos y un gran baile en la Plaza Central del Gaiás completarán el programa de esta nueva entrega que se desarrollará en distintos espacios del complejo, incluyendo el Auditorio al aire libre del Jardín del Teatro, que se encuentra ahora mismo a punto de finalizar sus obras.
O "Serán. Encontro Galego de Cultura Popular" nació en 2018 impulsado por la Xunta de Galicia como un evento de primera orden, con vocación de consolidarse en el tiempo como una gran plataforma destinada a reunir, proteger y poner de relieve todas las iniciativas que surgen en el seno de la cultura asociativa de base popular.
"Serán02" búsqueda así, en palabras de Quique Peón "poner en valor una manifestación artística tan arraigada en la cultura gallega como son las bandas de música, que en muchos casos nacieron de las pequeñas charangas o murgas que había en tantos lugares de la geografía gallega". A día de hoy, muchos músicos gallegos tocan en las mejores bandas del mundo y las bandas gallegas están consideradas entre las mejores de Europa por su alto nivel artístico. Según estimaciones de la Federación Gallega de Bandas de Música, en Galicia contamos a día de hoy con más de un centenar de agrupaciones que aglutinan a unos 8.000 músicos y en el seno de las que aprenden música unos 5.000 niños y niñas.
La primera edición de este Encuentro Gallego de Cultura Popular, celebrada en junio de 2018, estuvo especialmente centrada en el baile y música tradicional con motivo de su declaración como Bien de Interés Cultural, cuya tramitación se iniciaba en abril del pasado año con la incoación del expediente y que prevé resolverse antes del plazo máximo previsto de dos años. Este procedimiento está destinado a preservar y salvaguardar el baile como parte del patrimonio inmaterial gallego.
Así, hasta un millar de bailadores y bailadoras de todas las edades, acompañados de artistas consolidados del folk gallego actuaron en el Gaiás durante los tres días que acogió el "Serán01", con nombres de primera orden como Ugía Pedreira, Susana Seivane, Xosé Manuel Budiño, Uxía Senlle, Davide Salvado o Leilía, que compartieron espacio y escenario con numerosas agrupaciones de nuestro folclore tradicional.