Nova: La Cidade do Nadal del Gaiás abre sus puertas

14/12/2018

La Cidade do Nadal del Gaiás abre sus puertas

El prendido del gran árbol de la Cidade do Nadal dio comienzo la una completa programación de actividades para disfrutar en familia hasta el 6 de enero

Los más pequeños de la casa participarán en talleres creativos y aprenderán sobre las costumbres con los que se conmemoran estas fechas en otros lugares

La premiada obra de teatro A nena dos pardais se representa en Galicia por primera vez el 4 de enero para recibir el nuevo año

El Gaiás estrena también esta Navidad una iluminación exterior inspirada en las constelaciones y estrellas de la Vía Láctea
 

  • Cidade do Nadal | Imaxe: Facebook da Cidade da Cultura Cidade do Nadal | Imaxe: Facebook da Cidade da Cultura

Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2018.- La Cidade da Cultura comienza su celebración navideña este fin de semana con un programa cargado de actividades para que los y las más jóvenes de la casa descubran las tradiciones con las que se conmemoran estas fiestas en otras partes del mundo. El Museo Centro Gaiás ha abierto sus puertas esta tarde transformado en una ciudad navideña engalanada con la luz y los colores propios de esta época del año. Un espacio pensado para disfrutar en familia, participar en talleres creativos y decorar juntos el gran árbol de madera que preside la Cidade do Nadal del Gaiás.

Como novedad este año, la Cidade da Cultura estrena también una iluminación exterior que recorre los diferentes edificios del complejo. Un camino de luz inspirado en el cielo estrellado y en las constelaciones de la Vía Láctea, que guiará los visitantes desde la Biblioteca y el Centro de Emprendimiento hasta el Museo. El director xeral de Políticas Culturais, Anxo Lorenzo, fue el encargado de prender las luces, tanto del árbol de la Cidade do Nadal como del exterior, y dar comienzo a la programación del Gaiás para estas fiestas.

Las familias que se acerquen a la Cidade da Cultura hasta el 6 de enero podrán sumergirse en un escenario que recrea, con calles plazas y casas, una villa inspirada en las navidades de diferentes época y lugares. En el interior del museo, los niños y niñas participarán en talleres con los que ayudarán a engalanar aun más la Cidade do Nadal y conocerán el origen de las costumbres con los que se celebran estas fiestas en otros países.

Talleres creativos

Los más pequeños aprenderán a decorar dulces y elaborarán adornos con papel, tarjeta y frutas propias del otoño y del invierno para decorar sus hogares y también el árbol del Gaiás. Estos talleres están pensados para alimentar la creatividad de los niños y niñas y promover el empleo de decoraciones artesanales elaboradas con materiales accesibles.

Habrá, además, talleres impartidos por el artista vigués Federico Fernández, que propone un viaje ilustrado por la Navidad alrededor del mundo. El dibujo irá creciendo con la colaboración de los niños y niñas que pondrán el color a la ilustración los días 15, 16 y 22 de diciembre. Los talleres de la Cidade do Nadal son gratuitos y toda la información sobre los horarios está disponible en la web de la Cidade da Cultura.

Además, una instalación fotográfica sobre las fiestas de la luz y una pequeña biblioteca con cuentos y leyendas navideño complementarán el recorrido por las diferentes formas de celebrar estas fiestas en otras culturas y lugares.

Teatro para recibir el nuevo año

En el mes de enero, —dentro de la programación de la Cidade do Nadal—, el Gaiás acoge el estreno en Galicia de la obra de teatro A nena dos pardais, Premio de la Crítica 2017 al mejor espectáculo para público familiar. Esta obra de la compañía catalana Teatre al detall cuenta la historia de una niña que decide seguir los dictados de su corazón frente al decreto de los gobernantes de exterminar los gorriones de su país.

Pensado para una audiencia a partir de los 6 años de edad, el espectáculo se inspira en un hecho histórico: cuando a mediados del pasado siglo XX Mao Zedong declaró la guerra a los gorriones como parte de su plan para convertir China en una gran potencia industrial. A partir de este suceso, que desencadenó el Gran Hambre de China de 1958-1961, Teatre al detall construye un cuanto a la libertad y al respeto a la vida cargado de emoción y de humor.

La obra se representará en lengua castellana el 4 de enero a las 17:30 horas en el Museo Centro Gaiás y las entradas pueden adquirirse ya en el propio museo y en www.ataquilla.com.

La programación se completa con el tradicional concurso infantil de postales, dirigido a niños y niñas hasta los 9 años, que podrán enviar sus creaciones o depositarlas en la caja de correo de la Cidade do Nadal hasta el 30 de diciembre. Las seis más originales recibirán un regalo el día 4 de enero en el Museo Centro Gaiás.

Comparte