Nova: Comienza en el Pazo da Cultura de Pontevedra la nueva edición de Culturgal

30/11/2018
Comienza en el Pazo da Cultura de Pontevedra la nueva edición de Culturgal
Román Rodríguez subraya Culturgal como reflejo del trabajo compartido por la Xunta y el sector a favor de la industria cultural
El conselleiro de Cultura participó en la inauguración del encuentro, que se celebra hasta el domingo en el Pazo da Cultura de Pontevedra, donde se esperan más de 15.000 visitantes alrededor de un programa con 140 actividades y un ciento de stands
La Administración autonómica es la principal patrocinadora del evento, al que también aporta una veintena de citas lúdicas, profesionales y de difusión
La Comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira, presentará la filosofía de O teu Xacobeo, la convocatoria abierta de proyectos en la que la Xunta trabaja para impulsar la participación en este evento de todos los agentes
Pontevedra, 30 de noviembre de 2018.- La feria de las industrias culturales Culturgal abrió hoy las puertas de su undécima edición en el Pazo da Cultura de Pontevedra, donde se esperan hasta este domingo más de 15.000 visitantes alrededor de una programación que les ofrece unas 140 actividades y el recorrido por el centenar de stands de su recinto ferial. Para el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, esta es, además, una gran oportunidad para acercarle al público los resultados positivos del trabajo compartido entre la Xunta y el sector en el impulso de las industrias culturales gallegas.
Así lo expresó esta mañana en la inauguración del evento, acto en el que estuvo acompañado por Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra; Xosé Leal, diputado de Cultura de la Diputación Provincial; Víctor López, presidente en funciones de la Asociación Culturgal, además de los representantes de los cinco colectivos profesionales que le dan forma la esta entidad, encargada de organización de la feria homónima: Asociación Galega de Editoras (AGE), Escena Galega, Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi), Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM) y Empresas Galegas dedicadas a Internet e ás Novas Tecnoloxías (Eganet).
Román Rodríguez destacó el refuerzo y la innovación en esta nueva edición del evento, en la búsqueda de un público aun más amplio al que acercarle "la sobresaliente creatividad y la intensa producción de las industrias culturales de hoy". En sus palabras, el impulso de nuestras industrias culturales es precisamente uno de los objetivos irrenunciables de la política cultural de la Xunta en el sentido de "compartir, difundir y dotar de visibilidad a cultura gallega, mejorando la accesibilidad a todo tipo de bienes y servicios culturales para el conjunto de la sociedad; contribuir al crecimiento económico, y promover los valores culturales del pueblo gallego, con nuestra lengua propia como factor de enriquecimientoç2.
La Xunta, promotora cultural
Según el conselleiro, estas premisas se encuentran también en el programa de Culturgal, que un año más vuelve a contar con el apoyo económico de la Administración autonómica como principal entidad colaboradora: "Además de cofinanciar el encuentro, participamos activamente en él desde una doble perspectiva que busca dejar testimonio de la colaboración de la Xunta en múltiples acciones culturales a lo largo del año, al tiempo que reivindicar el obligado papel de la Administración autonómica como promotora cultural abierta y diversa".
En este sentido, la Consellería de Cultura e Turismo vuelve a disponer de un espacio propio en el recinto ferial desde el que difunde numerosas iniciativas culturales gestionadas por sus diferentes departamentos, además de promover directamente una veintena de actividades lúdicas, formativas, profesionales y de difusión. Se encuentran, entre ellas, talleres infantiles y jornadas profesionales, así como presentaciones de publicaciones, galardones, campañas de dinamización y avances de próximas acciones culturales, algunas ya vinculadas a la celebración del Xacobeo 2021.
Inmediatamente después del acto de inauguración, la actividad de la Xunta en Culturgal dio comienzo en el Espazo Carpa con la entrega de los premios del certamen audiovisual de dinamización lingüística Nós tamén creamos! Junto con estos, otros galardones convocados por la Xunta en diferentes ámbitos culturales tienen también su lugar en esta programación a través de las presentaciones de los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco (hoy, 19,00 h.) y Nortear (mañana, 20,30h.), de la proyección de las cortas ganadoras de Pequefilmes 2018 y de la entrega del Álvaro Cunqueiro y Manuel María de literatura dramática (domingo, 18,15 h.).
O teu Xacobeo
En cuanto a las acciones eminentemente profesionales, hoy se dará cuenta del nuevo modelo de ayudas de Agadic a las artes escénicas (13,00 h.) y de la convocatoria de proyectos O Teu Xacobeo (17,30 h.). En este sentido, la comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira, presentará las claves de esta convocatoria dotada con 2 millones de euros y en la que el Gobierno gallego está trabajando para convertir el próximo Año Santo en un proyecto participativo y abierto. Cecilia Pereira explicará ante los asistentes la filosofía de esta iniciativa que nace para ayudar a abrir este evento a la implicación de todos los agentes sociales, económicos e institucionales de Galicia. Permitirá que cualquier ciudadano o entidad pueda aportar propuestas de interés en el ámbito xacobeo, que permitan definir el contenido de esta celebración desde una perspectiva amplia, multidisciplinaria y plural, extendiendo, además, las celebraciones por todo el territorio gallego.
Asimismo, también se expondrá la marca FEST Galicia para los festivales de música (18,00 h.) y tendrá lugar a presentación de la campaña O galego crea ambiente, de la Secretaría Xeral de Política Lingüística (18,30 y 19,00 h.).
La programación de mañana incluye la difusión de varias de las actividades de la Cidade da Cultura de Galicia (Cidade de Nadal, a las 12,00 h; Escenas do Cambio, a las 13,00 h.; y el calendario de exposiciones, a las 18,00 h.), de publicaciones como el XXXVIII Caderno Ramón Piñeiro en homenaje a María Victoria Moreno (11,00 h.); As pedras que facían viño. Viaxe polos milenarios lagares rupestres de Galicia(11,30 h), o del número 9 de la revista Ad Limina (18,30 h); así como de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (17,00 h.).
Talleres del CGAC y del CDG
En cuanto al domingo, la Consellería propone dos talleres pensados para el público infantil: el taller de arquitectura En construción, organizado por el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) y que dará comienzo a las 12,00 h, y Que se agocha tras o pano?, a cargo del Centro Dramático Galego (CDG) y previsto para las 17,30 h.
También en la última jornada de Culturgal y de la mano del CGAC, el contador de historias y filósofo Celso Fernández Sanmartín narrará a las 17,00 h. la historia Por amor á arte.
Además y durante los tres días que dura la feria, podrá verse en el acceso al Espazo Arte Contemporánea la exposición Retrato da nosa contorna. Fotografía en curso con los proyectos del alumnado de este programa didáctico del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI)-Filmoteca de Galicia.