Nova: El audiovisual gallego se presentó en 10 festivales internacionales de prestigio

16/11/2018
El audiovisual gallego se presentó en 10 festivales internacionales de prestigio
Agadic publica hoy en su web el segundo y último turno de adjudicaciones de las ayudas específicas para la difusión de nuestro cine en certámenes celebrados fuera de Galicia, de las que resultaron adjudicatarias 11 empresas
Se aportaron 30.000 euros para darle visibilidad a 14 producciones y coproducciones gallegas en su paso por los certámenes de Berlín, Bilbao, Buenos Aires, Clermont-Ferrand, Locarno, Málaga, Rotterdam, San Sebastián, Sevilla y Sundance
Santiago de Compostela, 16 de noviembre de 2018.- Un total de 11 productoras gallegas resultaron adjudicatarias este año de las subvenciones de la Xunta a la promoción y difusión de nuestro cine en festivales de prestigio celebrados fuera de la Comunidad. La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura y Turismo gestiona estas ayudas, mediante las que contribuye con 30.000 euros a diferentes acciones promocionales desarrolladas por estas empresas con motivo de la selección de sus filmes en los más reconocidos certámenes del circuito internacional.
La Agadic publica hoy en su web la segunda y última adjudicación al amparo de esta convocatoria, una de las seis que conforman en 2018 su programa de subvenciones al audiovisual gallego, dotado con 4,13 millones de euros: producción y coproducción audiovisual, promoción del talento, desarrollo de proyectos, organización de festivales, desarrollo y producción de proyectos de cara al Xacobeo 2021 y la ya mencionada de promoción en muestras internacionales.
A través de estas últimas ayudas, la Xunta contribuyó a darles mayor visibilidad a 14 producciones y coproducciones gallegas a su paso por una decena de certámenes de primera línea: Berlinale (Alemania), Zinebi de Bilbao, BAFICI Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Argentina), Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand (Francia), Locarno Festival (Suiza), Festival de Málaga Cine en Español, International Film Festival Rotterdam (Holanda), Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival de Cine Europeo de Sevilla y Sundance Film Festival (Estados Unidos).
Apoyo a debuts con recorrido internacional
En concreto, Agadic colaboró con Frida Films en la acción de difusión de Trote, primer largometraje de Xacio Baño, a propósito de su estreno internacional en la muestra suiza de Locarno y de su presentación en San Sebastián, donde esta misma compañía estrenó la coproducción vasco-gallega Gallo.
En el listado de títulos apoyados este año figuran otros dos filmes que suponen el debut en el largometraje de sus directoras: Trinta lumes, de Diana Toucedo, seleccionada en la sección Panorama de Berlín, y A estación violenta, de Anxos Fazáns con producción de Matriuska, que se exhibió en el BAFICI. Hasta Buenos Aires se desplazó también parte del equipo de Sad Hill Unearthead, el documental de Roberto Oliveira sobre el cementerio construido en Burgos para la secuencia final de El bueno, el feo y el malo.
Santos #2 Work in Progress es igualmente la ópera prima de Antón Corbal, quien viajó a Rotterdam con este trabajo alrededor del regreso del director Oliver Laxe a la aldea abandonada de sus abuelos en los Ancares. En el festival holandés se presentaron, asimismo, el corto de Carla Andrade El paisaje está vacío y el vacío es paisaje y la producción de Zeitun Films La estrella errante, de Alberto Gracia, que también contó con apoyo para su paso por el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Cortometrajes
Entre los cortometrajes promocionados se encuentran, además, Matria, por la que Álvaro Gago obtuvo el premio al mejor corto en la pasada edición del festival de Sundance. Esta cinta fue seleccionada, además, por el de Clermont-Ferrand, donde también se pudo ver Tsweesh, de Feyrouz Serhal, producida por Zeitun.
El listado se completa con dos trabajos producidos por Gonzalo E. Veloso y proyectados en el Zinebi de Bilbao (Amor siempre, de Maiden Fernández Iriarte) y en Sevilla (Reunión, de Ilan Serruya) y con las presentaciones en Málaga del documental Tódalas mulleres que coñezo, de Xiana dp Teixeiro, y del film de animación Memorias de un hombre en pijama, coproducido por Ladybug Filmes.
Estas once productoras recibieron diferentes cuantías destinadas, entre otros gastos, a campañas de publicidad de la participación en dichas muestras internacionales, elaboración y transporte del material de promoción específico, contratación de empresas de relaciones públicas o agentes de prensa para el evento, desplazamiento y estadía en el festival de un máximo de cinco personas del equipo, y tirada y/o subtitulado de las copias.