Nova: El Festival Sinsal SON Estrella Galicia refuerza y diversifica la oferta cultural gallega

20/09/2018
El Festival Sinsal SON Estrella Galicia refuerza y diversifica la oferta cultural gallega
Anxo Lorenzo destaca la propuesta de actividades complementarias gratuitas para toda la familia, así como el encuentro entre música tradicional y experimentación
La nueva iniciativa tendrá lugar el 6 y el 7 de octubre en Vigo, en el Museo do Mar de Galicia y en los astilleros Freire y Cardama, combinando conciertos abiertos y con entrada
Vigo, 20 de septiembre de 2018.- El Festival Sinsal SON Estrella Galicia de outono echará a andar en Vigo los días 6 y 7 de octubre, para "reforzar y diversificar la oferta cultural en nuestra comunidad", según indicó el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, durante la presentación de la nueva iniciativa, que va a combinar conciertos gratuitos y de pago con actividades complementarias gratuitas para toda la familia. El Museo do Mar de Galicia será el escenario el sábado 6, mientras que los astilleros Freire y Cardama, en la fachada marítima de Bouzas, conseguirán su protagonismo el domingo 7.
La Consellería de Cultura e Educación apuesta por esta iniciativa como una "oferta alternativa, capaz de congregar públicos muy diversos", que viene avalada por la "larga trayectoria de su hermano mayor, el Sinsal de la Isla de San Simón". El responsable autonómico de Cultura destacó el hecho de que se celebre en dos espacios diferenciados, "uno que forma parte del patrimonio de todos los gallegos, el Museo do Mar de Galicia, y otro empresarial y privado". El programa ofrece sonidos de Galicia, Taiwán, Brasil, Islandia o Andalucía para permitir "el encuentro entre lo tradicional y la experimentación", además de una amplia oferta de actividades complementarias a los conciertos.
En la rueda de prensa de presentación participaron, además del secretario xeral de Cultura, el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chavez, el director del Museo do Mar de Galicia, Vicente Caramés; el co-director del festival, Julio Gómez, y el responsable de patrocinios Música de Son Estrella Galicia, Víctor Mantiñán.
Actividades para toda la familia
Para Anxo Lorenzo, esta nueva propuesta viene a completar una programación de festivales que hace de Galicia "una cita de referencia en el conjunto del país, contribuyendo también a su desestacionalización". Un evento que, además, oferta actividades didácticas para todas las edades y gustos que "llenarán de posibilidades" el interior y los jardines del museo.
La programación de talleres, abierta al público, tendrá lugar el sábado día 6, en el Museo do Mar de Galicia. A las 13:30 horas, Juanma Lodo ofrecerá una actividad didáctica que lleva por título Do, Re, Bip, en la que se hace una introducción a la música digital, desde el uso de los instrumentos hasta la producción, explicando conceptos a través de divertidas propuestas. A las 14:30 y a las 16:30 horas, Sistema Lupo propone una serie de talleres de arquitectura y diseño pensados para toda la familia, en los que se trabaja sobre diferentes aspectos del proceso creativo a través del proyecto arquitectónico. Y también en los que, a través de desafíos y retos, se abrirán ventanas al mar y al festival, trabajando en equipo.
Conciertos de acceso libre
El sábado 6, en el propio museo, el público tendrá ocasión de disfrutar de conciertos de acceso libre. A las 13:00 horas, en la sala de exposiciones, Dúas ofrecerá el concierto didáctico Raíces, en el que presentarán algunos instrumentos de percusión y canciones tradicionales africanas, para sumergirse en las raíces del continente vecino. A las 13:30 horas, en el jardín del museo, las artistas que componen Voodoo mezclan el soul y el folk para presentar su nuevo trabajo, Eu son Voodoo Vol. II, donde incluyen letras del cancionero tradicional gallego con armonías de la música negra.
En el mismo espacio, a las 14:30 horas, el DJ Viktor Flores ofrecerá una sesión musical y, a las 16:30 horas, la banda taiwanesa Sunset Rollercoaster, de gira por primera vez en Europa tras conquistar la escena musical independiente en Asia, presenta su segundo disco, Cassa Nova.
Conciertos con entrada
A partir de las 18:00 horas darán comienzo los conciertos con entrada, encabezados por 16 mm, el proyecto en el que Macarena Montesinos (violonchelo) y Paulo Pascual (theremin) trabajan en la musicalización (composición, interpretación, improvisación, etc.) del cine al vivo. JFDR String Quartet tomarán el relevo a las 19:30 horas, JFDR es el proyecto en solitario de Jófríður Ákadóttir, voz de los islandeses Samaris que colabora para este concierto con el cuarteto de cuerda del proyecto Ensemble Galería.
A las 21:00 horas será el momento de escuchar la Baiuca, Alejandro Guillán y Alex Casanov, que acercan la tradición gallega a la vanguardia electrónica. Instrumentos como conchas, flautas, gaitas o voces tradicional se asocian con sintetizadores, cajas de ritmo y programaciones para ofrecer sonidos sorprendentes. La última propuesta de la jornada, a las 22:30 horas, llega con En el nombre de, un espectáculo audiovisual en el que Niño de Elche, el cantador ex-flamenco, y Los Voluble, un dúo audiovisual de Sevilla, se acompañan de la zanfona de Raúl Cantizano y las bases y ruidos de Pablo Peña para poner sobre el escenario un discurso en el que el fronterizo juega con sus propios límites.
Conciertos de pago
El domingo 7, el Festival Sinsal Son Estrella Galicia se traslada desde Alcabre hasta Bouzas, donde a las 13:00 horas, en los astilleros Cardama, Castello Blanco, uno de los mayores talentos de su generación en Brasil, presenta su nuevo disco, Sintoma, que lo convierte en una realidad dentro de la nueva escena en su país. A la misma hora, en los astilleros Freire, María del Mar Blanco Moreno interpreta las Variaciones Goldberg, en colaboración con la Orquesta Clásica de Vigo. Blanco Moreno es profesora de clave en el Conservatorio Superior de Música de Vigo y compagina la docencia con la actividad concertística.